El trabajo fue publicado en la revista Fisheries Research y fue producido por un equipo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de la Universidad Nacional de Mar del Plata, compuesto por los científicos Gabriela Delpiani, Matías Delpiani y Marina Covatti.
El pescado que no es lo que dice ser. Los clientes de las pescaderías de toda la Costa Atlántica, desde Bahía Blanca a San Clemente del Tuyú, deberán tener cuidado cuando piden, por ejemplo, lomito de atún o cachetes de abadejo.
Según la investigación, que fue reproducida por Página/12, el 21% de las pescaderías vende pescados bajo una denominación que no les corresponde. Por ejemplo, los cachetes de abadejo, que cuestan entre $ 300 y $ 400 el kilo, son reemplazados por cachetes de raya que habitualmente se usaban para hacer harina de pescado, casi un residuo. El tiburón puede ser vendido como lomito de atún, brótola, mero o pescadilla. La raya y el tiburón son especies en grave situación de vulnerabilidad.
El trabajo del equipo tomó muestras de 164 filets, de los cuales 35 estaban mal denominados. De éstos, 22 era tiburones rayas, especies que se encuentran en peligro de extinción. Lo que no consigna el informe que reproduce Página/12 son los lugares donde fue adquirida la mercadería que se vendía bajo otra denominación distinta a la correcta.
02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.
02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.
02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales