“Los beneficiarios del IOMA corren el riesgo de no tener acceso a sus medicamentos por falta de pago”, sostuvieron los farmacéuticos en un comunicado dirigido a la gobernadora María Eugenia Vidal, las autoridades de la obra social conducida por Pablo di Liscia y el defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino.
“Los farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires tenemos un compromiso con la salud de la población y seguiremos ofreciendo el servicio dentro de nuestras posibilidades”, agregaron.
Según la información aportada por el Colegio de Farmacéuticos bonaerense, la mora por más de 400 millones de pesos corresponde a los remedios dispensados desde junio de este año.
“La deuda vencida es de 400 millones en las farmacias de la provincia de Buenos Aires. Sólo lo vencido”, dijo Isabel Reinoso, presidenta del Colegio, a La Capital.
Si no obtiene una respuesta favorable por parte de las autoridades, la entidad definirá en las próximas 48 horas los pasos a seguir. Reinoso aseguró en ese sentido que “ya se hicieron los reclamos formales al Instituto”.
Por su parte, desde IOMA relativizaron el escenario de conflicto al manifestar que “durante esta semana se efectuará el pago de los medicamentos dispensados durante agosto, es decir, el 80 % de la facturación presentada durante septiembre”.
“La liquidación de medicamentos ambulatorios se paga de la siguiente manera: un 80% a los 30 días de la presentación de la facturación; el otro 20% a los 45 días de la entrega de dicha documentación”, aclararon desde el organismo bonaerense, y concluyeron: “Esta modalidad se encuentra establecida en el convenio suscripto con la mencionada entidad”.
07 de noviembre. El magistrado dolorense, que se desempeñaba en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata, hizo llegar a ENTRELINEAS.info un escrito en el que se defiende de las acusaciones formuladas por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
07 de noviembre. A 23 años del secuestro de la joven tucumana, su madre Susana Trimarco contó que recibió una noticia desde Asunción que ubicaría a su hija en Paraguay “en una situación horrorosa”.
06 de noviembre. Allí se podrán cursar, en principio, la Tecnicatura Superior Universitaria en Producción Agropecuaria de la UNLP y la Diplomatura en Marketing Digital e Inteligencia Artificial de UNTREF.
06 de noviembre. Complicaciones climáticas, como el octubre más lluvioso de los últimos 5 años, y la suspensión de obras públicas que resultan necesarias preocupan a los productores de la zona.
06 de noviembre. Fue en el marco de un juicio abreviado, en el que el acusado aceptó la culpabilidad en el asalto a una vivienda de la calle Richieri al 1100, perpetrado junto a otras 6 personas.
05 de noviembre. Dejará de funcionar en 30 días a raíz de “la baja de la coparticipación y la disminución del pago de tasas”. La Comuna realizó un llamado a la comunidad para adoptar los 99 animalitos que actualmente viven en el predio.
05 de noviembre. El magistrado, que había comenzado su carrera en los tribunales de Dolores, se desempeña Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata. Además, le embargaron el 40% de su salario mientras dure el proceso.
05 de noviembre. El allanamiento, que forma parte de una investigación que incluye el lavado de activos a través de una red de “mulas financieras”, fue llevado a cabo por la Policía Federal Argentina.