28/11/2019 | Noticias | Sociedad

Qué dicen las primeras pericias sobre cómo ocurrió el accidente del micro en la Ruta 2

De acuerdo con los resultados preliminares, el vuelco podría haberse producido por una distracción del conductor. Murieron dos nenas y cuatro chicos están en grave estado.


Un micro de larga distancia volcó esta mañana en la Ruta 2 a la altura de Lezama; en el ómnibus viajaban chicos de entre 11 y 12 años. Dos nenas perdieron al vida y varios chicos debieron ser trasladados vía terrestre y aérea a distintos centros de salud con heridas de diversa gravedad.

En el vehículo de la empresa Silvicar, 43 chicos de la Escuela N° 41 Rosario Vera Peñaloza de Benavídez viajaban junto con seis mayores, dos coordinadores y los dos choferes hacia San Clemente del Tuyú en un viaje de cierre de la escuela primaria al parque educativo Mundo Marino.

“Pisé la banquina y se me fue”, fue la justificación del conductor, Alberto Gustavo Maldonado, de 48 años, tras el siniestro. Si bien el test de alcoholemia arrojó resultado negativo y tanto él como el vehículo tenían toda la documentación en regla, Maldonado quedó aprehendido por decisión del fiscal Jonatan Robert, a cargo de la UFI N° 10 de Chascomús, e imputado por “homicidio culposo y lesiones".

De acuerdo con los primeros resultados de las pericias accidentológicas, la causa del accidente “no sería atribuible a la velocidad” y “podría tratarse de una distracción del conductor”, presumiblemente por cansancio. Ese habría sido uno de los argumentos del fiscal para solicitar la aprehensión.

Según el informe, lo que habría ocurrido en el kilómetro 142 de la ruta a las 6:30 de la mañana fue que el vehículo se torció hacia la banquina izquierda y, cuando el chofer quiso corregirlo con maniobras de frenado, el micro habría pegado contra el alcantarillado “perdiendo adherencia al piso”, para luego caer sobre su costado izquierdo.

“Las condiciones de visibilidad eran buenas. No hay otros elementos como para atribuirle alguna otra incidencia que no sea que haya mordido la banquina”, había indicado esta mañana el fiscal general de Dolores, Diego Escoda. “No hay huellas de frenada tampoco. En principio la hipótesis es un error humano”.

Andrés, chofer de otro micro y testigo del accidente, afirmó: “Yo venía atrás y vi una polvareda en una curva que no era muy jodida; paramos a cinco metros y bajé con mi compañero para tratar de sacar a las criaturas”, relató. “Fue un desastre”.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) informó que la empresa de transporte Silvicar SRL contaba con el seguro (Protección Mutual del Transporte Público de Pasajeros) en vigencia y la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) correspondientes, como también la habilitación para prestar el servicio de Turismo Nacional. Además, indicaron, el vehículo tuvo siete inspecciones en el año, la última el pasado 22 de octubre.

Maldonado, de 48 años, oriundo de Tigre, cuenta con 20 años de experiencia en empresas de transporte de acuerdo a sus registros. “Maldonado es efectivamente chofer regular, está registrado, nunca tuvo problemas”, indicó esta mañana a Infobae Christian González Wang, uno de los socios de la empresa del micro. “De mi parte, el coche estaba en perfectas condiciones, tenía habilitación, Maldonado estaba registrado”.

En declaraciones a C5N, Diego Escoda, fiscal general de Dolores, agregó un dato alarmante que apunta a un posible exceso de velocidad: “No sabemos fehacientemente si el chofer se durmió. Lo que tenemos es que el micro mordió la banquina, hay una maniobra tendiente a colocar el micro sobre la ruta y el micro vuelca. Tenemos una testimonial de una persona que venía en moto a 110 kilómetros por hora y que dice que el micro lo pasó en la curva. Se está haciendo la pericia mecánica con el tacómetro para determinar la velocidad. Esos micros tienen una velocidad máxima de 90”.

Luego, Escoda completó: “Hay huellas de arrastre, pero no de frenada”.

La indagatoria al chofer se realizaría mañana. Se encontró una cubierta pinchada en la escena, se intentará determinar si se dañó antes o después del vuelco.

Las sospechas de exceso de velocidad fueron descartadas a mediados de la tarde: el análisis al tacómetro reveló que el micro no se excedió de los 100 kilómetros por hora.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.

Miramar: imputan a un instructor por la muerte de la paracaidista Rosana Back

15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.

Dolores: conmoción por el hallazgo sin vida de un padre y su hijo en una vivienda

15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.

Dolores: denuncian estafas de falsos trabajadores que prometen la reparación de veredas

15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.

Dolores: la 3ª Jornada de Geografía reunirá a docentes e investigadores de toda la Provincia

14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.

La Provincia: los datos negativos que dejó el turismo durante el último fin de semana largo

14 de octubre. Se registró una caída del 18,7%  en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.

Extraditan desde Bolivia a una mujer acusada de realizar una estafa inmobiliaria en Mar del Tuyú

14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.

Feriados nacionales 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina

14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.