El 22 de diciembre de 2009, tras un extenso conflicto que dividió a un pueblo entero, la localidad de Lezama se convirtió en el municipio número 135 de la provincia de Buenos Aires.
El día decisivo para la creación del nuevo municipio mostró una forma atípica de protesta en la Legislatura. Varias horas antes de la sesión de los diputados –que comenzó alrededor de las 17- tanto los partidarios de la división como los que bogaban por la integración de ambas localidades se hicieron presentes en la puerta de la Cámara, ubicada en calle 53 entre 7 y 8, en el corazón de La Plata.
Para evitar una batalla, la policía bonaerense dividió a las dos multitudes con vallas, por lo que los lezamenses permanecieron en el extremo de calle 7 y los partidarios de la unión de Chascomús quedaron del lado de calle 8. Durante horas, con bombos, cantitos y reggaetón de fondo, dejaron una imagen poco usual, la de un pueblo irremediablemente dividido protestando en una ciudad ajena.
La sesión también tuvo condimentos poco habituales. Con un palco de prensa atestado de periodistas provenientes de Chascomús, el proyecto fue tratado extensamente, con una inacabable lista de 13 oradores.
Fue más precisamente, cinco minutos antes de las 19 finalizó la votación y algunos partidarios de la división que se habían colado en los palcos no dudaron en gritar de la alegría en el medio de la sesión.
Una vez que la autonomía cobró vida, en la calle volvieron a contrastarse las imágenes de la división de este pequeño pueblo de la quinta sección electoral. Mientras que los lezamenses hacían explotar una buena cantidad de pirotecnia, los “integracionistas”, con lágrimas en los ojos, estuvieron a punto de enfrentarse con la Policía y dirigían su impotencia con gritos e insultos destinados a los diputados.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.