22/12/2019 | Noticias | Sociedad

Hoy hace diez años que Lezama se convirtió en municipio

Fue luego de lograr la división con el Partido de Chascomús.


El 22 de diciembre de 2009, tras un extenso conflicto que dividió a un pueblo entero, la localidad de Lezama se convirtió en el municipio número 135 de la provincia de Buenos Aires.

El día decisivo para la creación del nuevo municipio mostró una forma atípica de protesta en la Legislatura. Varias horas antes de la sesión de los diputados –que comenzó alrededor de las 17- tanto los partidarios de la división como los que bogaban por la integración de ambas localidades se hicieron presentes en la puerta de la Cámara, ubicada en calle 53 entre 7 y 8, en el corazón de La Plata. 

Para evitar una batalla, la policía bonaerense dividió a las dos multitudes con vallas, por lo que los lezamenses permanecieron en el extremo de calle 7 y los partidarios de la unión de Chascomús quedaron del lado de calle 8. Durante horas, con bombos, cantitos y reggaetón de fondo, dejaron una imagen poco usual, la de un pueblo irremediablemente dividido protestando en una ciudad ajena.

La sesión también tuvo condimentos poco habituales. Con un palco de prensa atestado de periodistas provenientes de Chascomús, el proyecto fue tratado extensamente, con una inacabable lista de 13 oradores.

Fue más precisamente,  cinco minutos antes de las 19 finalizó la votación y algunos partidarios de la división que se habían colado en los palcos no dudaron en gritar de la alegría en el medio de la sesión.

Una vez que la autonomía cobró vida, en la calle volvieron a contrastarse las imágenes de la división de este pequeño pueblo de la quinta sección electoral. Mientras que los lezamenses hacían explotar una buena cantidad de pirotecnia, los “integracionistas”, con lágrimas en los ojos, estuvieron a punto de enfrentarse con la Policía y dirigían su impotencia con gritos e insultos destinados a los diputados.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: así será el cronograma de actividades de la Fiesta de la Pescadilla 2025

28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.

Feriado de octubre: Milei cedió ante la presión de los municipios turísticos y habrá fin de semana largo

28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.

Mar Chiquita: compró un Falcon de colección en Mar del Tuyú y lo destrozó en la Ruta 11

27 de agosto. Se trata de un Ford Falcon modelo 1972 que un mecánico de Mar del Plata había pagado 10.000 dólares, pero en el viaje de vuelta se despistó y chocó contra un poste en la rotonda de Mar de Cobo.

Dolores: un hombre fue condenado a 8 años de prisión por asesinar a otro tras una discusión que se generó por un perro

27 de agosto. Se trata de un comerciante de 54 años que se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria en Las Toninas (Partido de La Costa) y que llegó a un acuerdo para la realización de un juicio abreviado tras haber aceptado apuñalar a la víctima.

Cómo generar un QR para cobrar en tu comercio

27 de agosto. El QR se impuso en Argentina por su facilidad de uso y su integración con billeteras virtuales, ya es un estándar en ferias, locales, deliverys y servicios. En esta nota, te explicamos paso a paso cómo cobrar con QR desde tu comercio usando Nave Negocios.

Pinamar: el gobierno nacional subasta un codiciado y estratégico terreno céntrico frente al mar

26 de agosto. Se trata de un lote baldío con vegetación natural en gran parte de sus más de 7.200 metros cuadrados y el precio base del predio se fijó en 533 dólares por metro cuadrado, lo que totaliza unos 3,86 millones de dólares.

Un cuadro robado por los nazis fue descubierto en una casa en venta en Mar del Plata

26 de agosto. Se trata de "Retrato de una dama", de Giuseppe Ghislandi, una obra que formaba parte de la colección del comerciante judío Jacques Goudstikker en Ámsterdam y terminó en manos de Friedrich Kadgien, miembro de la SS que murió en Buenos Aires en 1978.

Partido de La Costa: comenzó a dictarse la Licenciatura en Enfermería de la UBA

26 de agosto. La nueva oferta universitaria, producto de un convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, tiene una duración de dos años y cuenta con más de 80 inscriptos.