21/01/2020 | Noticias | Sociedad

El pedido de justicia por el asesinato de Fernando reunió a cientos de personas frente a Le Brique

Turistas y vecinos acompañaron la iniciativa propuesta por una habitante de Villa Gesell. Durante la manifestación la chica que asistió a Báez Sosa leyó una carta firmada por familiares, amigos y conocidos de la víctima.


Más de 600 personas se acercaron ayer por la noche a la puerta del boliche Le Brique (avenida 3 entre avenida Buenos Aires y paseo 102) para realizar una sentada pacífica por el asesinato de Fernando Báez Sosa, joven de 19 años, quien fue asesinado a golpes por un grupo de jóvenes que juegan al rugby en  Zárate.

Convocada por la vecina y abogada Gabriela Covelli, la iniciativa surgió en Facebook, como una manera de reclamar justicia por el joven asesinado. Y como era previsible, la acción tuvo gran convocatoria.

La marcha tuvo algunos oradores: Virginia, una joven de 17 años que le realizó reanimación cardiopulmonar (RCP) a Fernando y que vivió cara a cara los momentos previos al fallecimiento, la propia Covelli, quien intentó alzar la causa y lucha para que haya justicia, y algunos vecinos que manifestaron su indignación por la situación.

A través de un micrófono, Virginia pidió por el cese de las violencias a la salida de los boliches y remarcó la importancia de hacer el curso de RCP. Luego, la joven leyó una carta firmada por “familiares, amigos y conocidos” del joven asesinado”.

Una de las vecinas que convocó a la marcha pidió a la intendencia que decrete “un día de duelo” a raíz de lo ocurrido, algo que el jefe comunal asimiló al disponer hoy 48 horas de duelo municipal. Después hubo un minuto de silencio y finalmente los manifestantes colocaron las velas encendidas sobre las escalinatas del boliche.

Durante la concentración se exigió un replanteo en materia de nocturnidad y seguridad, fundamentalmente a la salida de los boliches. Según consignó el portal Sector Informativo, se habló de un cambio en el protocolo de seguridad y evacuación de las discotecas pero no mucho más. La idea, bien concebida, fue diagramar una charla pacífica que obligue a buscar un cambio de paradigma, un modelo que funcione y deje de matar a nuestros chicos.

La concentración terminó luego de una hora y media de manifestación, con el armado de un pequeño santuario con velas en las escaleras de ingreso al boliche, aquel establecimiento bailable que abrió sus puertas "como si nada hubiese pasado" la misma noche del brutal asesinato y que ayer fue duramente criticado por todos los presentes.

Qué dice la carta firma por “familiares, amigos y conocidos”
"Fernando es una de las personas más hermosas que conocimos y desafortunadamente, por culpa de otros que no saben sobre el significado de diversión, todo terminó en tragedia. Él siempre buscó hacer el bien al resto, nunca fue violento. No fue una pelea ni enfrentamiento: lo fueron a matar.
Fer siempre demostró cariño, compasión, humildad y todos aquellos los valores que se le pueden ocurrir a cualquiera, sin excepción alguna.
Fue un ejemplo de superación para todos nosotros, y nos transmitió muchísimo en todo el tiempo que estuvimos junto a él.
Va a estar siempre con nosotros en cada nueva etapa, y lo más importante es que lo vamos a tener cerca, sin nunca, nunca olvidarte.
Hermanito, te amamos hoy y siempre. Gracias por todo a vos y a todos los que están y estuvieron acompañándonos sin excluir a nadie por su apoyo y esfuerzo que hace”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Buenos Aires se convierte en la 3ª provincia del país en prohibir el uso de pantallas en las escuelas primarias

19 de septiembre. Según argumentaron los legisladores bonaerenses, la ley responde a un reclamo de especialistas y docentes. Salta y Neuquén son las otras provincias que adoptaron una medida similar.

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.