En la causa ya “hay elementos de prueba suficientes para pedir al juez de Garantías la prisión preventiva” a los diez rugbiers detenidos por el asesinato del joven en Villa Gesell, aseguró Fabián Améndola, el abogado de la familia de Fernando Báez Sosa.
El letrado sostuvo que las pericias de los celulares, junto con los testimonios que se fueron aportando, permiten hablar de una “coautoría funcional”; es decir que todos los implicados funcionaban “como grupo homogéneo y cerrado en el que cada uno tenía una función específica: algunos pusieron a Fernando en estado de indefensión con los primeros golpes hasta que queda tendido en el suelo en estado de inconsciencia, otros se aseguraron de que ninguno pudiera brindarle ayuda y, de acuerdo con los últimos videos, hasta tenían un cronista que filmaba lo que hacía el grupo para vanagloriarse, gozar con la muerte de Fernando y subirlo a sus grupos de WhatsApp como si fuera un trofeo.”
A esta situación aportan datos como el hecho de que se hayan cambiado la ropa luego del asesinato, “lo que indica la conciencia del hecho cometido y el intento por desviar los ojos de la justicia sobre ellos”. El abogado de la familia Báez Sosa dijo también que resultó crucial el testimonio de un turista que se presentó espontáneamente, que presenció toda la pelea y que ubicó a 7 de los imputados en el lugar.
“Describió la agresión casi completa, a 7 de los agresores con lujo de detalles, con características físicas y prendas que cada uno vestía, cuál fue el rol que cada uno tuvo y los reconoció en rueda de reconocimiento”, explicó Améndola en la entrevista brindada a ENTRELINEAS.INFO.
Insistió en que no estaban alcoholizados ni drogados, lo que serviría de argumento para atenuar su responsabilidad. Para el abogado “no necesitaban ni siquiera del alcohol para no tener frenos inhibitorios” y aclaró que “evidentemente esto es el desenlace fatal de una escalada de violencia a la ya estaban acostumbrados”. Sobre esta cuestión, están recogiendo testimonios en Zárate “de varias víctimas de agresiones de estos rugbiers que estamos tratando de que se formalicen las denuncias que no se han hecho por temor”.
Ahora, la tarea es cotejar los datos de los teléfonos, mirar horarios, observar las filmaciones de las cámaras de seguridad y esperar que se presenten más testigos porque, según señaló, “había más gente filmando”.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.