12/02/2020 | Noticias | Sociedad

¿Qué pasará en la audiencia de mañana?

Antes de dictar la prisión preventiva, el juez escuchará a todas las partes.


Mañana, en el Juzgado de Garantías de Villa Gesell, se desarrollará la audiencia conocida técnicamente como “del 168 bis”. Para ello, los ocho detenidos que están en la alcaidía de la cárcel de Dolores serán trasladados hasta la sede ubicada en Boulevard Gesell y Paseo 130, donde se llevará a cabo la diligencia ordenada por el juez David Leopoldo Mancinelli.

Según el Código Procesal de la provincia de Buenos Aires, esta audiencia puede ser solicitada “antes de resolver el dictado de la prisión preventiva, su morigeración, la imposición de alternativas a ésta, la internación provisional del imputado, o la caducidad o cese de cualquiera de ellas, a pedido de parte interesada o por propia decisión” del juez.

La ley establece que la audiencia sea oral y pública. En virtud del espacio con que se cuenta, no será permitido el ingreso de la prensa, pero todo el trámite será filmado.


De acuerdo con el Código, “serán oídos el fiscal, el particular damnificado si lo hubiere, la defensa y el imputado si se hallare presente, en ese orden, durante un tiempo máximo de quince minutos”. Cada una de estas intervenciones deberá referirse a las medidas de otorgamiento o cese de las prisiones preventivas, en la conveniencia o no de dictarlas y en la posibilidad de morigeración de alguna de ellas.

Luego de escuchar a las partes, el juez tendrá elementos para su decisión, esto es, confirmar el pedido de la fiscal Verónica Zamboni, que pidió que sean excarcelados Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, y que sean sometidos a prisión preventiva Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Luciano Pertossi, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli, Matías Benicelli y Enzo Comelli.

El pedido de la fiscal Zamboni fue presentado el lunes, por lo que el juez tiene cinco días a partir de esa fecha para pronunciarse acerca de si hace o no lugar a las medidas solicitadas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.