Desde ayer, los jóvenes que se encuentren cursando la educación obligatoria y superior podrán inscribirse para percibir la Beca Progresar, que están orientadas a la finalización de la educación obligatoria y al fomento de la educación superior y de cursos de formación profesional.
Este año, el programa incluirá nuevos grupos prioritarios, un sistema de tutorías y la creación de "redes de estudiantes". Según informó el Ministerio de Educación, se crearán "centros de estudiantes" y se otorgarán "nuevos beneficios para los becarios/as en programas de salud, cultura, turismo y desarrollo social, entre otros".
Los requisitos para acceder a las becas son tener entre 18 y 24 años de edad, ser argentino nativo o naturalizado con DNI y tener 5 años de residencia en el país, no ser titular de un plan o programa social nacional, provincial o municipal y que los ingresos del joven y los de su grupo familiar no superen los 3 salarios mínimos, vitales y móviles, los cuales ascienden a la fecha a $ 16.875.
También deberá ser estudiante regular de una institución o presentar el certificado de inscripción a un curso de profesionalización. En caso de ser estudiante avanzado de nivel superior la beca se extiende hasta los 30 años.
La cartera a cargo de Nicolás Trotta busca ampliar el alcance del programa. A partir de este año, las Becas Progresar reconocerán como grupo familiar autónomo a los jóvenes con hijos y en esta convocatoria, además, a las mujeres con hijos que se encuentren a cargo de un hogar monoparental se les extenderá el requisito de edad hasta 30 años en educación obligatoria y hasta 35 años en educación superior.
También a los integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios se les extenderá el beneficio hasta 30 años en educación obligatoria y sin límite de edad en educación superior. Además, se priorizará a personas trans y con discapacidad, sin límite de edad en todos los tipos de becas.
La inscripción puede realizarse hasta el 31 de marzo de 2020 ingresando a la argentina.gob.ar/educacion/progresar o en la Anses.
07 de noviembre. A 23 años del secuestro de la joven tucumana, su madre Susana Trimarco contó que recibió una noticia desde Asunción que ubicaría a su hija en Paraguay “en una situación horrorosa”.
06 de noviembre. Allí se podrán cursar, en principio, la Tecnicatura Superior Universitaria en Producción Agropecuaria de la UNLP y la Diplomatura en Marketing Digital e Inteligencia Artificial de UNTREF.
06 de noviembre. Complicaciones climáticas, como el octubre más lluvioso de los últimos 5 años, y la suspensión de obras públicas que resultan necesarias preocupan a los productores de la zona.
06 de noviembre. Fue en el marco de un juicio abreviado, en el que el acusado aceptó la culpabilidad en el asalto a una vivienda de la calle Richieri al 1100, perpetrado junto a otras 6 personas.
05 de noviembre. Dejará de funcionar en 30 días a raíz de “la baja de la coparticipación y la disminución del pago de tasas”. La Comuna realizó un llamado a la comunidad para adoptar los 99 animalitos que actualmente viven en el predio.
05 de noviembre. El magistrado, que había comenzado su carrera en los tribunales de Dolores, se desempeña Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata. Además, le embargaron el 40% de su salario mientras dure el proceso.
05 de noviembre. El allanamiento, que forma parte de una investigación que incluye el lavado de activos a través de una red de “mulas financieras”, fue llevado a cabo por la Policía Federal Argentina.