23/03/2020 | Noticias | Sociedad

La Provincia tiene listos 19 centros de testeo para diagnosticar coronavirus

Hasta ahora las determinaciones de todo el país se hacen sólo en el Instituto Malbrán. La idea es poder tener los resultados de los análisis de una manera más rápida.


La Provincia, a través del Ministerio de Salud, prepara para las próximas horas dos acciones para reforzar el operativo ya desplegado por el coronavirus: 19 laboratorios de testeo de la enfermedad y la reapertura de un pabellón de 20 camas en el Hospital “El Dique” de Ensenada. 

Según publicó Infocielo, la cartera que conduce Daniel Gollan ya compró los insumos necesarios para la implementación de los puntos para realizar una manera más rápida el análisis de los casos. 

De esta manera, se podrán efectuar hasta 2.000 muestras diarias, lo que cubriría la demanda total bonaerense, ya que hay 302 casos en estudio. Esto tiene relación con la política de desentralización del Instituito Malbrán que anunció el Gobierno nacional.

El Malbrán es el único certificado por la Organización Mundial de la Salud hasta hoy para hacer este análisis en todo el país. Pero el ministerio de Salud de la Nación comenzó a distribuir desde esta semana más de 57.000 kits para diagnóstico a todas las provincias y se capacitó al personal de la red nacional de influenza.

Las autoridades sanitarias creen que la mejor forma de aplanar la curva de contagios es tener la posibilidad de dar con los pacientes positivos en el menor tiempo posible. "De esta manera, rápidamente se los puede aislar y darles el cuidado correspondiente", explicaron. 

En tanto, advierten que es necesario informar que al descentralizar la realización de la prueba, a partir de ahora habrá un aumento significativo de las confirmaciones. 

Los nuevos centros de diagnóstico serán los hospitales “Argentino Diego”, de Azul; “Alende”, de Mar del Plata; “Penna”, de Bahía Blanca; “San Juan de Dios” y “Rossi”, de La Plata; “Eva Perón” de San Martín; “Paroissien”, de La Matanza; “El Cruce”, de Florencio Varela; “Evita” de Lanús; y “Fiorito” de Avellaneda.

A estos establecimientos se le sumarán las facultades de Medicina, Ciencias Exactas y Veterinaria de la UNLP; la Universidad Nacional de Quilmes; el Instituto  Biológico “Dr. Tomás Perón” (La Plata); SENASA Martínez; el Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas de Junín; el Centro de Bioinvestigaciones de Pergamino; y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui".

Buenos Aires cuenta además con el Instituto Nacional de Epidemiología “Jara” de Mar del Plata, que ya estaba recibiendo muestras de casos sospechosos de Covid-19 para descartar influenza A y B, y el Hospital Nacional “Posadas”. De esta manera, es una de las provincias que realizará el análisis junto con Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tierra del Fuego. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.