La Provincia, a través del Ministerio de Salud, prepara para las próximas horas dos acciones para reforzar el operativo ya desplegado por el coronavirus: 19 laboratorios de testeo de la enfermedad y la reapertura de un pabellón de 20 camas en el Hospital “El Dique” de Ensenada.
Según publicó Infocielo, la cartera que conduce Daniel Gollan ya compró los insumos necesarios para la implementación de los puntos para realizar una manera más rápida el análisis de los casos.
De esta manera, se podrán efectuar hasta 2.000 muestras diarias, lo que cubriría la demanda total bonaerense, ya que hay 302 casos en estudio. Esto tiene relación con la política de desentralización del Instituito Malbrán que anunció el Gobierno nacional.
El Malbrán es el único certificado por la Organización Mundial de la Salud hasta hoy para hacer este análisis en todo el país. Pero el ministerio de Salud de la Nación comenzó a distribuir desde esta semana más de 57.000 kits para diagnóstico a todas las provincias y se capacitó al personal de la red nacional de influenza.
Las autoridades sanitarias creen que la mejor forma de aplanar la curva de contagios es tener la posibilidad de dar con los pacientes positivos en el menor tiempo posible. "De esta manera, rápidamente se los puede aislar y darles el cuidado correspondiente", explicaron.
En tanto, advierten que es necesario informar que al descentralizar la realización de la prueba, a partir de ahora habrá un aumento significativo de las confirmaciones.
Los nuevos centros de diagnóstico serán los hospitales “Argentino Diego”, de Azul; “Alende”, de Mar del Plata; “Penna”, de Bahía Blanca; “San Juan de Dios” y “Rossi”, de La Plata; “Eva Perón” de San Martín; “Paroissien”, de La Matanza; “El Cruce”, de Florencio Varela; “Evita” de Lanús; y “Fiorito” de Avellaneda.
A estos establecimientos se le sumarán las facultades de Medicina, Ciencias Exactas y Veterinaria de la UNLP; la Universidad Nacional de Quilmes; el Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón” (La Plata); SENASA Martínez; el Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas de Junín; el Centro de Bioinvestigaciones de Pergamino; y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui".
Buenos Aires cuenta además con el Instituto Nacional de Epidemiología “Jara” de Mar del Plata, que ya estaba recibiendo muestras de casos sospechosos de Covid-19 para descartar influenza A y B, y el Hospital Nacional “Posadas”. De esta manera, es una de las provincias que realizará el análisis junto con Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tierra del Fuego.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.