Al momento de desinfectar el auto, es importante considerar las zonas de contacto entre las personas y el vehículo, ya que el coronavirus puede transmitirse al tocar superficies infectadas.
El volante es uno de los lugares que mayor cuidado requiere. Según un informe del National Center for Biotechology de los Estados Unidos reproducido por Infocielo, allí se aloja la mayor cantidad de virus, microorganismos y bacterias. De hecho, el volante posee, en promedio, 624 CFU (bacterias por centímetro cuadrado), mientras que un inodoro tiene "sólo" 172. Incluso es más sucio que los botones de un ascensor (313 CFU) y la pantalla de un smartphone (100 CFU).
Además del volante, las zonas con mayor concentración dentro del auto son: el posavasos (506 CFU), el cinturón de seguridad (403 CFU), la manija interior de la puerta (256 CFU), la palanca de cambios (115 CFU) y la ruedita del volumen (99 CFU).
También hay que desinfectar las llaves o el botón de encendido del motor, según el vehículo. Y el botón de apertura de la guantera, los comandos de regulación de los asientos y espejos, y hasta las palancas con las que se colocan las luces de giro. Todo lo que se toque se debe desinfectar.
Para desinfectar cada una de estas partes se aconseja utilizar alcohol al 70% o, si no hay, alcohol en gel. No se recomienda recurrir a la lavandina porque, además de dejar mucho olor, puede dañar varias superficies.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.