Un equipo de investigadores australianos descubrió en pruebas “in vitro” que la ivermectina, un medicamento antiparasitario de uso animal, puede eliminar el coronavirus en 48 horas.
En ese contexto, un consorcio de científicos argentinos, entre los que se encuentran profesionales del Civetan de Tandil, buscan que este fármaco se llegue a probar para pacientes infectados con coronavirus.
El director del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (Civetan), Carlos Lanusse, dialogó con La Cielo FM 103.5 y contó que “la ivermectina es una droga de muchos años disponible en el mercado farmacéutico veterinario para el control de parásitos en animales”.
“Es una droga de uso veterinario pero a su vez está experimentada y disponible en el mercado como un antiparasitario para medicina humana (la ANMAT la aprobó). Juntando esa posibilidad y con lo que significa la publicación del grupo australiano, genera una expectativa para poder trasladar ese resultado a un ensayo en pacientes afectados”.
“El gran desafío científico es encontrar la dosis, el tipo de tratamiento para aplicar la ivermectina en los pacientes. Si se pudiera empezar el ensayo en un tiempo prudencial es probable que en 30 o 40 días tengamos una idea inicial de cuál es la respuesta. Pero es muy probable que haya que hacer ajustes de dosis, es decir, que se empiece con una dosis determinada y que después eso no sirva o haya que bajarla o subirla”, aseguró Lanusse.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.