07/04/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus en Argentina: paso a paso, cómo hacer un barbijo en casa

La gente común no debe comprar los quirúrgicos porque son necesarios para los trabajadores de la salud. Algunos modelos para armar. Es fácil hacerlos.


Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistía en recomendar el uso de barbijos sólo en personas enfermas aunque por estos días comenzaron a circular algunos trabajos científicos en línea opuesta y algunas provincias de la Argentina, incluidos algunos distritos en la provincia de Buenos Aires, comenzaron a recomendar su uso.

Los barbijos de tela recomendados no son mascarillas quirúrgicas ni respiradores N95. Esos son suministros esenciales que se deben seguir reservando para los trabajadores de la salud y otros miembros del personal médico de respuesta a emergencias.

Por eso, deben hacerlos en casa y para eso hay cantidad de tutoriales en Internet acerca de cómo armarlo. Lo importante es que deben tener doble o triple tela, puede ser de algodón. Acá te dejamos algunos modelos que recomienda el portal amigo rionegro.com.ar.

¿CÓMO HACERLO?
Para armar un barbijo casero se necesitan algunos elementos básicos: un paño de 50x50 cm, un filtro de café y una gomita del pelo. En caso de no tener en casa un filtro de café, se puede utilizar una servilleta de papel o papel film.

Se debe doblar el rectángulo de tela por la mitad. Poner el filtro en el centro de la tela doblada. Doblar la parte de arriba hacia abajo, cubriendo el filtro, y la parte de abajo hacia arriba. Colocar las gomas o cintas elásticas a 15 cm de distancia la una de la otra. Doblar los costados hacia el centro y colocar un extremo dentro del otro.

BARBIJOS COSIDOS
Se necesitan dos rectángulos de tela de algodón de 25x15 cm, dos tiras elásticas de 15 cm, hilo y aguja. Usar material de algodón de hilado apretado, como tela de acolchados o sábanas de algodón. La tela de remeras también puede funcionar. Colocar un rectángulo sobre el otro; el barbijo se cose como si fuera una pieza de tela única.

Doblar por los bordes largos y hacer un dobladillo de 0,5 cm. Luego hacer 1,3 cm en la capa doble de tela a lo largo de los bordes cortos y coserlo. Pasar un elástico de 15 cm de largo a través del dobladillo más ancho a cada lado del barbijo de tela. Estas serán las tiras que se enganchan en las orejas.

IMPORTANTE
La manera en que las personas deben sacarse este barbijo es para adelante. Una vez que lo utilizamos, nos deshacemos del filtro o servilleta que utilicemos y lavamos la tela en un lavarropas o con agua y jabón para matar el virus.

Hay que ver también el tiempo de utilización del barbijo. Todos los días hay que lavarlo a la noche. Se puede volver a reutilizar y los días dependen del tiempo de uso también. Tienen que ser de uso personal sí o sí, no tiene que pasarse de persona a persona

Las personas deben tener cuidado de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca al quitarse la mascarilla para la cara, y deben lavarse las manos inmediatamente después de quitársela.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.