Las pequeñas y medianas empresas (pymes) canalizaron el 75% del volumen de financiamiento en el mercado de capitales a través de instrumentos como cheques de pago diferido o echeq desde que comenzó el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, según un informe de First Capital Group.
Entre el 25 de marzo y al 30 abril se negociaron cheques de pago diferido avalados -principal instrumento de financiamiento pyme- por más de $8.600 millones, lo cual representa más de un 40% del total del financiamiento.
También se negociaron cheques directo cadena de valor por otros $2.380 millones y, en promedio, $39 millones semanales de pagarés y $21 millones de factura de crédito electrónica MiPyME.
"El instrumento que se implementó durante el confinamiento y que más dinamismo mostró durante las últimas semanas es el cheque. En abril la negociación del segmento avalado ascendió a más de $3.200 millones", detalló el informe de First.
El crecimiento del sector pyme en el mercado de capitales llega de la mano de una caída en el costo de financiamiento de las empresas en este mercado que, desde que comenzó el año, se redujo en más de 20 puntos porcentuales, una tendencia que se aceleró en las últimas semanas.
"Las tasas promedio en moneda local de las emisiones de fideicomisos financieros y obligaciones negociables se redujeron más de 600 puntos básicos (p.b.) y 1800 puntos básicos respectivamente, mientras que los cheques de pago diferido avalados, los instrumentos más utilizados por las pymes, cerraron el mes con una baja mensual de 1600 p.b.", detalló el informe.
"La liquidez disponible durante la primera mitad del mes de abril, principalmente, produjo una aceleración en la disminución del costo de financiamiento de todos los instrumentos en el mercado de capitales", explicó Cristian Traut, gerente de First.
Y agregó: "De esta manera, el costo de financiamiento promedio para las empresas en el mercado de capitales en el año 2020 acumula una disminución de más de 20 puntos porcentuales".
Sin embargo, la incertidumbre que genera el contexto local y global producto de la pandemia del coronavirus, aún no se alcanza a ver un salto en el volumen de emisiones a los niveles históricos.
Esto se debe a que, a pesar del crecimiento del sector pyme, en abril disminuyó hasta un 70% el volumen de financiamiento de las grandes empresas, que venían promediando en un financiamiento mensual en el orden de los $18 mil millones, pero que cerraron abril con poco más de $5 mil millones.
Se colocaron solo cinco series de fideicomisos financieros en abril por $ 1.870 millones, 26% por debajo del mes anterior y 60% menor en términos interanuales.
En la modalidad de obligaciones negociables, solo dos compañías de primera línea colocaron deuda en abril en el orden de los $ 3.300 millones, un retroceso de 66% respecto de las emisiones del mes anterior y más de 50% en términos interanuales.
05 de agosto. La Comuna acusó al fiscal Walter Mércuri de inoperante por haber dejado en libertad a un joven ladrón que volvió a robar 24 horas antes de ser liberado, pero el agente judicial asegura haber solicitado convertir la aprehensión en detención en tiempo y forma.
05 de agosto. Tres motos con dos ocupantes cada una aceleraron la marcha en Los Hornos cuando vieron un patrullero. Una de ellas perdió el control y terminó con la vida de dos hombres, uno de 35 años y otro de 29.
05 de agosto. Funcionó casi 40 años en la esquina más icónica de Chiozza y San Bernardo. Este lunes abrió por última vez y ya hay cartel de alquiler en la vidriera. El mensaje de despedida que conmovió a muchos.
04 de agosto. El reformado edificio, donde funcionó el ex hogar Madrecitas, concentrará las diversas carreras que diferentes universidades dictan en Dolores.
04 de agosto. El impacto económico resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. En Mar del Plata se registró la cifra más baja de visitantes desde 2021, cuando existían las restricciones de la pandemia.
04 de agosto. Desde los despidos de enero pasado, sólo funcionaba durante 4 horas semanales. A partir de ahora, toda la correspondencia y paquetería deberá tramitarse en la sede de San Bernardo, ubicada en J. C. Chiozza 1660.
04 de agosto. Se realizaron cuatro allanamientos simultáneos y detuvieron a dos personas. Las autoridades aún buscan a los otros sospechosos de la organización delictiva, que utilizaba dos vehículos: una Renault Duster y un Toyota Etios, ambos con pedido de secuestro.