04/05/2020 | Noticias | Sociedad

Oficial: las pymes concentraron el 75% del financiamiento a través del Mercado de Capitales

Entre el 25 de marzo y al 30 abril se negociaron cheques de pago diferido avalados -principal instrumento de financiamiento pyme- por más de $8.600 millones, lo cual representa más de un 40% del total del financiamiento.


Las pequeñas y medianas empresas (pymes) canalizaron el 75% del volumen de financiamiento en el mercado de capitales a través de instrumentos como cheques de pago diferido o echeq desde que comenzó el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, según un informe de First Capital Group.

Entre el 25 de marzo y al 30 abril se negociaron cheques de pago diferido avalados -principal instrumento de financiamiento pyme- por más de $8.600 millones, lo cual representa más de un 40% del total del financiamiento.

También se negociaron cheques directo cadena de valor por otros $2.380 millones y, en promedio, $39 millones semanales de pagarés y $21 millones de factura de crédito electrónica MiPyME.

"El instrumento que se implementó durante el confinamiento y que más dinamismo mostró durante las últimas semanas es el cheque. En abril la negociación del segmento avalado ascendió a más de $3.200 millones", detalló el informe de First.

El crecimiento del sector pyme en el mercado de capitales llega de la mano de una caída en el costo de financiamiento de las empresas en este mercado que, desde que comenzó el año, se redujo en más de 20 puntos porcentuales, una tendencia que se aceleró en las últimas semanas.

"Las tasas promedio en moneda local de las emisiones de fideicomisos financieros y obligaciones negociables se redujeron más de 600 puntos básicos (p.b.) y 1800 puntos básicos respectivamente, mientras que los cheques de pago diferido avalados, los instrumentos más utilizados por las pymes, cerraron el mes con una baja mensual de 1600 p.b.", detalló el informe.

"La liquidez disponible durante la primera mitad del mes de abril, principalmente, produjo una aceleración en la disminución del costo de financiamiento de todos los instrumentos en el mercado de capitales", explicó Cristian Traut, gerente de First.

Y agregó: "De esta manera, el costo de financiamiento promedio para las empresas en el mercado de capitales en el año 2020 acumula una disminución de más de 20 puntos porcentuales".

Sin embargo, la incertidumbre que genera el contexto local y global producto de la pandemia del coronavirus, aún no se alcanza a ver un salto en el volumen de emisiones a los niveles históricos.

Esto se debe a que, a pesar del crecimiento del sector pyme, en abril disminuyó hasta un 70% el volumen de financiamiento de las grandes empresas, que venían promediando en un financiamiento mensual en el orden de los $18 mil millones, pero que cerraron abril con poco más de $5 mil millones.

Se colocaron solo cinco series de fideicomisos financieros en abril por $ 1.870 millones, 26% por debajo del mes anterior y 60% menor en términos interanuales.

En la modalidad de obligaciones negociables, solo dos compañías de primera línea colocaron deuda en abril en el orden de los $ 3.300 millones, un retroceso de 66% respecto de las emisiones del mes anterior y más de 50% en términos interanuales.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.

Partido de La Costa: denuncian tres usurpaciones en viviendas de San Clemente, Santa Teresita y Mar del Tuyú

13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.

Pablo Laurta: quién es el hombre sospechoso del doble femicidio en Córdoba y miembro de “Varones Unidos”

13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.

Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra el 13 de octubre

13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.

La Región: emiten un alerta amarilla por fuertes vientos

12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.

Dolores: el Ministro de Desarrollo Agrario participó de la inauguración de la Expo Rural 2025

12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.

General Lavalle: por mal tiempo reprogramaron la Fiesta de la Mujer Rural

11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.

La Justicia confirmó la detención del imputado por el homicidio en Castelli

11 de octubre. Se trata del único detenido en el marco de la causa que investiga el crimen ocurrido en la plaza