Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, esta primera semana de mayo tendrá un marcado descenso de temperaturas originado por el ingreso de la primera masa de aire de origen polar de la temporada otoño/invierno 2020. El aire frío avanzará de sur a norte, afectando primero a la Patagonia durante este lunes 4. El martes 5 ya estará instalado en la franja central del país y luego seguirá hacia las provincias del norte argentino.
Con la llegada de este aire frío, las temperaturas en muchos sectores tendrán un descenso que puede rondar entre 10 y 15° C, especialmente en el norte del país. En el llano patagónico, el avance del frente frío también va a originar condiciones más inestables y es posible que, por estas horas, en algunos sectores muy puntuales también se registren algunas nevadas.
En el centro y norte de Argentina, las mañanas del jueves 7 y el viernes 8 tendrán temperaturas mínimas inferiores a los 5° C y es muy posible la ocurrencia de heladas, tanto meteorológicas como agronómicas.
En esta época del año, este tipo de descenso térmico comienza a ser frecuente y es necesario seguir de cerca la información meteorológica para poder estar preparados. En el caso de esta semana, el ingreso de aire frío será intenso pero de corta duración, por lo que se espera que hacia el fin de semana las temperaturas regresen a los valores normales del mes.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.