La lluvia de meteoros denominada Eta Acuáridas alcanzará su máximo esplendor durante esta semana.
Se trata de escombros que desprende el cometa Halley y que son observables desde la Tierra durante los primeros días de mayo de cada año.
Según los expertos, este año las condiciones para apreciar el espectáculo pueden ser mejores que en otras ocasiones, dada la disminución de la contaminación motivada por la cuarentena.
Así, quienes quieran observar el espectáculo sólo deberán quedarse despiertos durante alguna de estas madrugadas.
Las Eta Acuáridas son una estela de escombros del cometa Halley. Según explicó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, “son meteoros rápidos que viajan a 66 kilómetros por segundo dentro de la atmósfera de la Tierra”.
El organismo explicó que pudieron llegar a observarse hasta 30 meteoros por hora durante el momento punta, que fue en la madrugada de este martes.
Para observarlas no es necesario tener ningún equipo especial, basta con mirar el cielo en horas de la madrugada en un espacio que ofrezca un amplio rango.
"Después de unos 30 minutos en la oscuridad, los ojos se adaptarán y comenzarás a ver meteoros”, aseguraron desde la NASA.
"Ten paciencia: el espectáculo durará hasta el amanecer, por lo que tienes mucho tiempo para echar un vistazo", dice la NASA.
Las Eta Acuáridas tienen su origen en el cometa Halley que orbita alrededor del sol aproximadamente cada 76 años y que en este momento se encuentra sumido en las profundidades del sistema solar.
El período de Eta Acuáridas se prolonga desde el 21 de abril hasta el 20 de mayo de cada año. La próxima aparición del cometa Halley por la Tierra se dará en el año 2061.
24 de agosto. El tradicional evento se realiza todos los años en el marco de la Fiesta de la Corvina
23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.
23 de agosto. Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.
23 de agosto. En tres semanas, más de 45.000 personas invirtieron a través de la nueva herramienta de la billetera digital del Banco Provincia.
23 de agosto. El jueves 21 la ciudad cumplió 208 años y los festejos se extienden durante todo el fin de semana.
22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.
22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.