06/05/2020 | Noticias | Sociedad

Qué es el síndrome de Kawasaki y por qué se multiplicaron los casos con el Coronavirus

El Reino Unido, Francia, Italia, España y Estados Unidos han reportado casos de este síndrome poco común que afecta principalmente a niños menores de 5 años.


¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?
Es un síndrome poco común que afecta principalmente a niños menores de 5 años y puede causar que los vasos sanguíneos se hinchen, provocando complicaciones como la inflamación de las arterias.

"Las características son fiebre, ojos, labios y lengua enrojecidos, sarpullido, puede haber hinchazón y enrojecimiento de las manos y los pies y también puede haber inflamación de los ganglios linfáticos y el cuello", dijo Adriana Treboulet, directora adjunta del Centro de Investigación de la Enfermedad de Kawasaki de la Universidad de California en San Diego.

"Puede causar inflamación de las arterias del corazón y eso puede ser de por vida y puede llevar a problemas, como un ataque al corazón", añadió Treboulet en declaraciones reproducidas por el portal Euronews.

La enfermedad puede ser leve, pero alrededor de una cuarta parte de los niños tendrán aneurismas en las arterias coronarias o inflamación de las arterias del corazón, dicen los expertos.

¿Cuál es la relación entre la enfermedad de Kawasaki y el Covid-19?
En los países con grandes brotes de Coronavirus se han notificado más casos de shock pediátrico y de la enfermedad de Kawasaki. Algunos de estos niños han dado positivo en la prueba de COVID-19, aunque no está claro cuántos.

El ministro de Salud de Francia, Olivier Véran, dijo al parlamento que ha habido unos 15 casos de enfermedad de Kawasaki en el país, aunque no todos dieron positivo en la prueba de Covid-19.

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) advirtió recientemente que algunos niños han mostrado síntomas de síndrome de shock tóxico -que es causado por una bacteria que entra en el cuerpo y libera toxinas dañinas- y la atípica enfermedad de Kawasaki "con parámetros sanguíneos consistentes con una severo Covid-19".

La Asociación Española de Pediatría hizo una advertencia similar, afirmando que había casos de shock pediátrico pero pidiendo a los padres que no se alarmaran. "Los casos de shock en niños que coinciden temporalmente con la epidemia de COVID-19 son muy poco comunes", explicó la asociación.

Los expertos dicen que es demasiado pronto para determinar si existe o no un vínculo directo entre el virus que causa la Covid-19 (SARS-CoV-2) y la enfermedad de Kawasaki.

¿Cómo podría estar vinculado al COVID-19?
La advertencia del NHS también sugirió que "puede haber otro patógeno infeccioso, aún no identificado, asociado con estos casos".

El profesor Robert Tulloh, cardiólogo del Bristol Royal Hospital para niños, dijo a Euronews: "Podría haber peores casos de [enfermedad de Kawasaki] porque se presentan tarde, ya que se pensó erróneamente que eran COVID-19 hasta demasiado tarde. O podría haber más casos de la enfermedad de Kawasaki desencadenada por el COVID-19, disfrazada como COVID-19 o realmente relacionada con el COVID-19."

"Pasarán muchos meses antes de que los epidemiólogos puedan hacernos saber si hay un vínculo. Será complicado y no una respuesta simple", añadió Tulloh. "Al igual que con el COVID-19, la enfermedad de Kawasaki puede ser leve en la mayoría de los casos y no querríamos causar alarma o pánico entre los padres de niños pequeños", dijo Tulloh.

"Sin embargo, alrededor de un cuarto de los niños con la enfermedad de Kawasaki tendrán aneurismas de las arterias coronarias (hinchazón de las arterias del corazón) si no son tratados en el momento adecuado, que es alrededor de 5 días después de la enfermedad".

¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
La OMS confirmó ayer que estaba investigando la rara condición inflamatoria. "Pero hay algunos niños que han desarrollado enfermedades graves y algunos niños que han muerto. Hay algunas descripciones poco comunes recientes de niños en algunos países europeos que han tenido este síndrome inflamatorio, que es similar al síndrome de Kawasaki. Pero parece ser muy raro", dijo la Dra. Maria Van Kerkhove, líder técnica de COVID-19 en el programa de emergencias de salud de la OMS.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.