Que la cuarentena está provocando cambios en el humor de la gente es algo que todos sabemos. Pero quienes empiezan a pasarla muy mal son los fumadores que, a las ansiedades propias de estos tiempos, están sumando la que les acarrea conseguir cigarrillos.
Una recorrida por cualquier kiosco de cualquier ciudad muestra una cara mala, la de la escasez, y otra peor, la de los precios exorbitantes que en algunos lugares ha llevado a pedir $ 500 por un atado de cigarrillos que debería valer entre $ 100 y $ 150.
La distribuidora Costanzo Hermanos, que provee de los productos Massalin Particulares a toda la región desde Chascomús hasta La Costa, confirmó que hace días que ya no reciben mercadería porque la fábrica de la localidad de Merlo está cerrada.
Desde que comenzó la cuarentena está paralizada la industria tabacalera, por lo que sólo se está vendiendo lo que había en stock. Y después de más de 40 días del cese de actividades en el establecimiento el stock se ha agotado.
La producción primaria de tabaco, que se hace principalmente en Jujuy, Salta y Misiones, es una actividad exceptuada, pero las plantas procesadoras están en la provincia de Buenos Aires, en la zona del conurbano.
La Cámara de la industria del Tabaco calcula que un millón de personas vive de esta actividad y que la falta de operatividad del sector provoca pérdidas de 700 millones de pesos en la recaudación del Estado, por cuanto el 80% del precio de venta al público corresponde a impuestos.
Los industriales del tabaco esperan que a partir de la semana próxima pueda reanudarse de alguna manera la fabricación, para así empezar a satisfacer la demanda.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.