La Municipalidad de La Costa presentó programas de fortalecimiento y cuidado del Ambiente en el marco de una política de sustentabilidad encarada por el intendente del distrito, Cristian Cardozo, poniendo en valor la naturaleza del lugar.
En este sentido, el secretario de Educación, Medio Ambiente y Cuidado Animal, Leonardo Muñoz, destacó que “para la gestión de Cristian es un gran desafío desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio cómo seguir gestionando a pesar de las dificultades que esto conlleva. Desde el área que nos toca que tiene que ver con la educación, el ambiente y el cuidado animal queremos contarles que estamos pronto a reiniciar las tareas de embellecimiento en nuestras localidades en el espacio público para continuar plantando distintas especies en canteros como lo hicimos en el verano”.
La propuesta de reforestación, articulada con todos los vecinos y vecinas en conjunto con la Municipalidad de La Costa, lleva el nombre de “Árboles para mi vereda”. Al respecto, Muñoz aclaró que “es un programa que logra una concientización de la comunidad y es una tarea que contempla que cada uno tenga dos árboles en el frente de su vivienda. Esto lleva a un trabajo articulado entre los vecinos y vecinas y la Municipalidad de La Costa y lo vamos a llevar adelante en todas las localidades del Partido de La Costa”, comentó el funcionario.
Respecto a este programa, la directora de Ambiente, Viviana Oliva, agregó que “desde la Municipalidad vamos a contar con árboles en gestación para darles a los vecinos, luego de la exitosa experiencia que significó el proyecto Huerta en Casa, que fue muy bien recibido y superó nuestras expectativas. Así fuimos buscando padrinos para los árboles y esta sería una alianza con los vecinos y vecinas”, apuntó.
Otro de los programas que se presentó es el Centro de Atracción Focal, que es pensado para la cuestión educativa con la finalidad de crear un espacio pensado para el término de la pandemia del COVID-19. “Este programa está pensado en cómo será la vuelta a la escuela cuando termine la pandemia y es parte de una solicitud que nos hizo el intendente Cristian Cardozo para que pensemos cómo será ese día en el que volvamos a poder estar en la playa, poder pasear libremente por el bosque. Desde este punto, evaluamos en la construcción de un lugar común, de reunión, de un reloj solar con plantas que pongamos que atraigan a la fauna benéfica, que fortalezcan el suelo, a modo de anfiteatros, para tener aulas abiertas y de este modo se puedan juntar alumnos y docentes para trabajar”, manifestó Oliva.
En lo que respecta al programa Huerta en Casa, Oliva contó que “superó altamente las expectativas que teníamos. En La Costa se estaban entregando de 600 a 700 kits y en la primera etapa de la puesta en marcha de la iniciativa llegamos a recibir más de 6 mil pedidos. Fue todo un desafío, compramos 30 kilos de cada una de las especies para poder armar todos los kits”.
En este sentido, María Inés Castillo, integrante del equipo de Ambiente, informó que “al momento llevamos entregados alrededor de 2 mil kits y lo vamos haciendo según un orden de prioridades empezando por aquellas personas que habían puesto en la encuesta que no tenían trabajo o eran jubilados. Entendemos que la huerta pone a la persona en actividad, en contacto con la tierra y también contribuye a la soberanía alimentaria”.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.