20/05/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: los números y la situación de la Provincia desde el comienzo de la pandemia

Qué dice el último Boletín Epidemiológico de Provincia de Buenos Aires, elaborado por el Ministerio de Salud bonaerense. El análisis de los casos según la zona geográfica, la edad, el sexo, el tipo de transmisión y de tratamiento.


Desde el inicio de la vigilancia de COVID-19 en la Argentina y hasta el 15 de mayo pasado, se registraron en la provincia de Buenos Aires 34.324 casos sospechosos, de los cuales 2.447 fueron confirmados (aproximadamente el 34% del total de confirmados a nivel nacional), 28.619 resultaron descartados y 2.405 permanecen en estudio.

El número de casos confirmados se corresponde con una tasa de incidencia de 13,8 cada 100.000 habitantes, tomando en cuenta la proyección de población del INDEC para 2020.

En cuanto a la distribución geográfica de los casos confirmados de COVID-19, las regiones sanitarias (RS) más afectadas fueron las Regiones Sanitarias V, VII y VI, todas ubicadas en el noreste de la Provincia. La RS V, que comprende San Isidro, Tigre, Zárate, Malvinas Argentinas y Escobar, entre otros distritos, y tiene una tasa de incidencia de 21 casos confirmados cada 100.000 habitantes.

En la RS VII, también ubicada en el noreste del territorio bonaerense y que incluye los partidos de Moreno, Merlo, Luján, Tres de Febrero y Morón, entre otros, la tasa de incidencia es de 19,1 cada 100.000. En tanto, la RS VI, donde Florencio Varela, Quilmes, Lanús, Avellaneda y Ezeiza son algunos de los distritos que la componen, la tasa de incidencia es de 15,8 cada 100.000.

Del total de 2447 casos confirmados, 168 corresponden a residentes en barrios populares (6,9%), según el último informe geolocalizado, que data del 11 de mayo. Cabe destacar que se considera barrio popular a aquellos relevados por el Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios.

El rango de edad de los casos confirmados de COVID-19 fue de 0 a 98 años, siendo la media de 41 años. El grupo comprendido entre 20 y 59 años comprende el 70,61% de los casos confirmados en tanto que las mayores tasas de ataque específicas por edad corresponden al grupo de 80 años y más. La distribución de casos confirmados según el sexo arroja que el 50,1% son hombres y el 49,9%, mujeres.

La clasificación epidemiológica de los casos de COVID-19 indica que los primeros confirmados correspondieron a casos importados (viajes al exterior) que comenzaron con síntomas a fines de febrero. Inicialmente eran los que contribuían en mayor proporción a la curva de casos. En las últimas semanas epidemiológicas ese perfil se ha modificado, predominando los casos atribuidos a transmisión comunitaria, a contacto con casos confirmados y a personal de salud, en dicho orden.

La distribución de los casos acumulados al 15 de mayo es la siguiente: casos atribuidos a transmisión comunitaria (sin viaje y sin contacto con un caso): 39,1%; casos atribuidos a contacto con casos confirmados: 21,6%; personal de salud: 19,2%; casos importados: 9,7%. El 10,5% restante se encuentra en investigación.

De los 2447 casos confirmados, 1305 casos fueron hospitalizados (requirieron aislamiento en centros hospitalarios), 864 no fueron hospitalizados y en los restantes se desconoce la condición de acuerdo con los registros disponibles. Hasta la fecha de cierre de este informe epidemiológico (15 de mayo) se registraron 809 casos recuperados. De los 1305 casos hospitalizados, el 51,9% correspondieron a hombres y el 47,9% restante a mujeres, con edades comprendidas entre los 0 y 98 años (el promedio es de 46 años).

Los fallecidos
El total de fallecidos en la Provincia de Buenos Aires al 8 de mayo es de 150 casos con residencia en la Provincia y 9 casos de personas con residencia en otra jurisdicción (Neuquén, CABA y Chubut). El rango de edad de los fallecidos es de 27 a 95 años y la media es de 75 años. El 61 % de los casos fallecidos pertenece al sexo masculino y el restante 39%, al femenino.

De los casos fallecidos, 12 no presentaban comorbilidades. Las comorbilidades más frecuentemente registradas son la hipertensión arterial, obesidad, diabetes e insuficiencia cardíaca.
 

Distribución de fallecidos por grupo de edad. Provincia de Buenos Aires. Hasta el 15/5/2020.

*Proyección 2020 del censo 2010
Fuente. Dirección Epidemiología. Provincia de Buenos Aires. SNVS 2.0


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.