09/09/2020 | Noticias | Sociedad

Violencia de género: la ANSES brindará una prestación económica a mujeres y personas LGBTIQ+ en riesgo

Equivale a un salario mínimo, tendrá una duración de 6 meses y será compatible con otros subsidios brindados por el Estado Nacional.


El Gobierno nacional puso hoy en marcha el Programa "Acompañar", que prevé el apoyo del Estado a mujeres y población LGBTI+ en riesgo por violencia de género, a través del otorgamiento de una ayuda económica durante un plazo de 6 meses, equivalente a un salario mínimo.

Así quedó establecido a través del Decreto 734/2020, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Según señalan sus considerandos, la medida tiene como objetivo promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que "se encuentran en riesgo acreditado por situación de violencia por motivos de género".

Para eso, el programa contempla el otorgamiento de una prestación económica, como así también el fortalecimiento de redes de acompañamiento, "destinado a cubrir los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias", detalla el decreto del Poder Ejecutivo.

La norma, publicada hoy en el Boletín Oficial, detalla que el programa está destinado a "aquellas mujeres y personas LGBTI+ que por sus condiciones socioeconómicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestaciones de las violencias por motivos de género que ponen en riesgo su integridad física y psicológica y su autonomía económica y social".

Además, establece que la implementación del pago estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cuya directora ejecutiva es la marplatense Fernanda Raverta.

Al programa puede acceder toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa o extranjera con residencia legal no inferior a un año y mayor de 18 años de edad, que acredite "la situación de riesgo por violencia por motivos de género a través de un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Asimismo, el monto de la prestación económica -no reintegrable, personal, no renovable- y consiste en el valor de un salario mínimo vital y móvil, que se abonará durante seis meses, a las mujeres y personas LGBTI+.

El beneficio, es compatible con otros subsidios brindados por el Estado Nacional como Asignación Universal por hijo o hija; por discapacidad, o Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, entre otros, detalla la medida.

En tanto, durante el plazo en el que las personas en riesgo reciban la prestación económica, se brindará acompañamiento "promoviendo el fortalecimiento psicosocial de la persona".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Bancario: cómo funcionarán los bancos este 6 de noviembre

05 de noviembre. Este jueves los bancos no atenderán al público por el feriado sectorial, pero seguirán operativos los cajeros y servicios digitales.

Ruta 2: murió José Marcelo Moscuzza, ex vicepresidente de Aldosivi, tras un vuelco en Lezama

05 de noviembre. El empresario pesquero viajaba solo cuando perdió el control del vehículo a la altura del kilómetro 146. Era hijo de José Américo Moscuzza, presidente honorario del club marplatense.

Mar del Plata: una estudiante de La Costa logró el primer puesto en el Congreso Nacional de Enfermería

04 de noviembre. Lara Gauna, que cursa el tercer año de la carrera, ganó una trivia de conocimientos sobre salud, en la que participaron más de 120 asistentes, entre profesionales y estudiantes de enfermería de todo el país.

Chascomús: la Peregrinación Ciclística a Luján celebra este sábado sus 40 años

04 de noviembre. Con la participación del obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, se larga a las 6:00 rumbo a la Basílica de Luján. Se espera una participación récord de ciclistas.

Violencia escolar en Junín: una madre entró a la escuela de su hija y atacó a una alumna de 14 años con una cadena

04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.

Tragedia en la Provincia: así fue el violento choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos

04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.