Esta madrugada, dos dolorenses fueron detenidos por personal policial acusados de ser los responsables del violento robo que se produjo durante el fin de semana en una obra en construcción, ubicada en inmediaciones de la Ruta 63.
Los sujetos, de 18 y 24 años, están acusados del delito de "robo doblemente agravado por cometerse en poblado y en banda y por el uso de arma".
Según Noticiero Diario, las detenciones se realizaron tras tareas de investigación y distintos allanamientos que se realizaron en las últimas horas en domicilios ubicados sobre las calles Carranza, Sosa y Ameghino de la ciudad de Dolores.
En los procedimientos se secuestró una moto en la que se movilizaban los acusados en el momento del robo.
Además, se incautó ropa, dos gorras, dos teléfonos celulares, dinero en efectivo (un billete de 2.000 guaraníes, un billete de 10 Bolivianos y la mitad de un billete de 100 dólares), un cuchillo y un pantalón, todos elementos que las víctimas habían denunciado como robados.
Los allanamientos fueron realizados por personal del Gabinete de Prevención de la Comisaría con apoyo de la DDI y de la Policía Local. Interviene la Fiscalía Nº 3 a cargo del Dr. Diego Torres.
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.