Dos empresas privadas invirtieron 10 millones de dólares para tender una red de fibra óptica alternativa a la existente entre Buenos Aires y la estación de cables submarinos que conecta a la Argentina con el resto del mundo, ubicada en la localidad costera de Las Toninas.
Las empresas de telecomunicaciones Silica Networks, del grupo Datco, y Metrotel anunciaron hoy la finalización de la obra que incluyó la construcción, tendido e iluminación de la fibra en una extensión de 450 kilómetros.
"La ruta construida tiene como rasgo saliente que es totalmente disjunta de las trazas de las fibras existentes, evitando los SPOFs (Single Point of Failure)", indicaron las empresas en un comunicado reproducido por la Agencia Télam.
Al tener un trazado distinto al que actualmente usan los distribuidores mayoristas de internet en el país, han conformado "una opción de alto valor para operadores y compañías que requieren asegurar la continuidad de servicios", indicaron las empresas en un comunicado.
El nuevo tendido comienza en la localidad de El Talar de Pacheco, en el Partido de Tigre, y desde allí tiene un recorrido diferente a los de todas las otras redes de fibra óptica, "al no superponer la traza con la de las otras redes existentes, el tendido evita tener SPOFs (Single Point of Failure) ante eventuales cortes y contingencias que puedan afectar la conectividad internacional del país".
"La nueva traza fue diseñada especialmente para mejorar radicalmente la conectividad y el acceso a Internet a través de fibra óptica en las localidades por las que pasa el tendido de red, como Domselaar, Coronel Brandsen, Jeppener, Altamirano, Chascomús, Dolores, General Lavalle, General Conesa, Las Toninas y ciudades aledañas", aseguraron las compañías.
Al respecto, el Ceo del Grupo Datco, Horacio Martínez, remarcó la importancia de "abrir fibra en las localidades por las que pasa la red, para romper la lógica que se ha dado históricamente con los gasoductos o líneas de alta tensión, que pasan por muchísimos pueblos y ciudades en los que no hay gas de red o provisión de energía eléctrica".
El ejecutivo mencionó los casos de General Lavalle y General Conesa, "localidades que a pesar de estar a la vera de la ruta por donde pasa la fibra óptica desde 1999, no contaban hasta ahora con conectividad de alta capacidad”.
Por su parte el CEo de Metrotel, Hernán Ballve, remarcó el valor de la "actualización de infraestructura", y que esta inversión "implica una mejora en conectividad y tecnología para todos los usuarios, ya que tiene como resultado una red más moderna".
19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.