08/10/2020 | Noticias | Sociedad

Temporada de verano: punto por punto, cuáles serían los principales ejes que marcarán la nueva normalidad

Te contamos las definiciones más importantes surgidas de las reuniones entre los encargados de darle forma al próximo período vacacional en la Costa Atlántica bonaerense.


Flujo de turistas
Guillermo Montenegro, el intendente del partido de General Pueyrredon, anticipó que la cantidad de visitantes que podrá recibir “nunca puede estar arriba del 50% de la población media de Mar del Plata en una temporada”. Se sobreentiende que lo mismo sucederá con los otros distritos turísticos de la Costa Atlántica, ya que el propio jefe comunal marplatense aseguró que “no puedo hacer nada que no esté coordinado con municipios vecinos”.

Dónde ir
En el encuentro de comunicación que Cristian Cardozo realizó el lunes, el alcalde del partido de La Costa brindó un anticipo sobre los dispositivos tecnológicos, como el sistema de aforo, con los que se trabaja para lograr, en estas especiales circunstancias, una mayor capacidad de respuesta ante la demanda que implica una temporada veraniega. Además, la Secretaría de Innovación de la Nación desarrolla una aplicación especial para los turistas para monitorear en tiempo real la situación sanitaria de cada uno de los destinos.

Testeos
Es una los puntos sobre los que hay visiones contrapuestas entre los intendentes, pero en principio prevalecería la decisión de fijar la obligatoriedad de realizarles testeos a los visitantes para poder ingresar a los municipios. Una de las razones sería que no habría suficientes kits de testeos rápidos. Según informó una fuente de Nación citada por La Capital, el Ministerio de Salud contará con al menos dos millones de kits pero no alcanzarían porque “cinco millones de argentinos se movilizan en todo el país durante la temporada”.

Atención sanitaria
Uno de los aspectos que se analiza es reforzar la infraestructura sanitaria de algunos partidos de la Costa Atlántica a través de la instalación de hospitales modulares. También se piensa en “trabajar mucho en las detecciones tempranas” y se evalúa qué hacer cuando un turista dé positivo: si regresa a su municipio o hace la cuarentena en el destino elegido.

Estadías
La Nación y la Provincia encararán una amplia campaña publicitaria para brindar detalles del operativo especial a montarse durante la temporada de verano y buscarán que las estadías sean más prolongadas, entre 7 y 14 días como base, desalentando el turismo de fin de semana o las “escapadas”, según consignó La Capital.

Actividades
Una de las pocas cosas claras respecto de la próxima temporada de verano es que se buscará aprovechar el máximo el uso del espacio público al aire libre. Lo confirmó el intendente de Mar del Plata, quien aseveró que habrá “mucha utilización del espacio abierto, gastronomía en calles y veredas y mucha peatonalización de la costa”. Asimismo, se desalentarán los eventos en espacios cerrados pero aún no está definido que sucederá con los teatros, boliches bailables, casinos, bingos, cines y recitales, siendo una de las opciones que funcionen con restricciones de capacidad.

Seguridad
Como cada verano, se llevará a cabo el Operativo Sol, que deberá realizarse “de forma más controlada y ordenada”, según anticipó Cardozo. Pese a que habrá una menor afluencia de turistas, el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni aseguró en declaraciones reproducidas por La Capital que “se destinará la misma cantidad de efectivos y móviles que el verano pasado”

Transporte
Se estableció también que habrá circulación de micros, trenes y aviones, aunque especialmente en los dos primeros, la capacidad será reducida. “Más frecuencias con menos pasajeros”, es la consigna de Nación y Provincia. Cabe destacar que el 70% de los turistas que viajan a la Costa Atlántica lo hacen en automóvil.

Liberación de accesos
La fecha tentativa para permitir el libre ingreso a las diferentes localidades turísticas sería el 1º de noviembre para los propietarios no residentes, mientras que desde el 15 de noviembre la apertura sería generalizada.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Tuyú: una vivienda quedó destruida por un voraz incendio

08 de noviembre. El siniestro ocurrió este sábado por la tarde en calles 8 y 82. Dos casas linderas también resultaron afectadas.

La Provincia: declaran la quiebra de una empresa láctea y se perderán 400 puestos de trabajo

08 de noviembre. Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para Sancor. La planta principal estaba en Lincoln. Pero sumando otras instalaciones los despidos llegan a 400.

Chascomús: comenzó la 40° edición de la Peregrinación de Ciclistas a Luján

08 de noviembre. Se trata de un acto de fe en el que participan Ciclistas de toda la región

Día del Trabajador Municipal: por qué se celebra cada 8 de noviembre en Argentina

08 de noviembre. Cada 8 de noviembre se reconoce la labor de quienes sostienen el funcionamiento de los municipios. Algunos distritos declaran feriado y otros trasladan el asueto según sus necesidades administrativas.

Verano 2026: los descuentos, beneficios y créditos del Banco Provincia para aprovechar en las vacaciones

07 de noviembre. El paquete incluye cuotas sin interés con tarjetas y préstamos personales que se pueden gestionar en puntos de venta o desde la web. Además, habrá una promoción especial para Navidad.

“Acerca de la verdad sobre la brutal agresión sufrida en Plaza Castelli de Dolores”

07 de noviembre. María Laura Giosso, que se presenta como madre “de las víctimas”, emitió un comunicado para dar a conocer su versión de los hechos y responder así a “las calumnias, la difusión irresponsable y el juicio sumario de quienes han decidido opinar sin conocer la verdad”.

El descargo del juez Mariano Riva tras ser suspendido por el “Jury de Enjuiciamiento”

07 de noviembre. El magistrado dolorense, que se desempeñaba en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata, hizo llegar a ENTRELINEAS.info un escrito en el que se defiende de las acusaciones formuladas por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).

Marita Verón: un llamado y una foto que reavivan la esperanza y el dolor

07 de noviembre. A 23 años del secuestro de la joven tucumana, su madre Susana Trimarco contó que recibió una noticia desde Asunción que ubicaría a su hija en Paraguay “en una situación horrorosa”.