08/10/2020 | Noticias | Sociedad

Temporada de verano: punto por punto, cuáles serían los principales ejes que marcarán la nueva normalidad

Te contamos las definiciones más importantes surgidas de las reuniones entre los encargados de darle forma al próximo período vacacional en la Costa Atlántica bonaerense.


Flujo de turistas
Guillermo Montenegro, el intendente del partido de General Pueyrredon, anticipó que la cantidad de visitantes que podrá recibir “nunca puede estar arriba del 50% de la población media de Mar del Plata en una temporada”. Se sobreentiende que lo mismo sucederá con los otros distritos turísticos de la Costa Atlántica, ya que el propio jefe comunal marplatense aseguró que “no puedo hacer nada que no esté coordinado con municipios vecinos”.

Dónde ir
En el encuentro de comunicación que Cristian Cardozo realizó el lunes, el alcalde del partido de La Costa brindó un anticipo sobre los dispositivos tecnológicos, como el sistema de aforo, con los que se trabaja para lograr, en estas especiales circunstancias, una mayor capacidad de respuesta ante la demanda que implica una temporada veraniega. Además, la Secretaría de Innovación de la Nación desarrolla una aplicación especial para los turistas para monitorear en tiempo real la situación sanitaria de cada uno de los destinos.

Testeos
Es una los puntos sobre los que hay visiones contrapuestas entre los intendentes, pero en principio prevalecería la decisión de fijar la obligatoriedad de realizarles testeos a los visitantes para poder ingresar a los municipios. Una de las razones sería que no habría suficientes kits de testeos rápidos. Según informó una fuente de Nación citada por La Capital, el Ministerio de Salud contará con al menos dos millones de kits pero no alcanzarían porque “cinco millones de argentinos se movilizan en todo el país durante la temporada”.

Atención sanitaria
Uno de los aspectos que se analiza es reforzar la infraestructura sanitaria de algunos partidos de la Costa Atlántica a través de la instalación de hospitales modulares. También se piensa en “trabajar mucho en las detecciones tempranas” y se evalúa qué hacer cuando un turista dé positivo: si regresa a su municipio o hace la cuarentena en el destino elegido.

Estadías
La Nación y la Provincia encararán una amplia campaña publicitaria para brindar detalles del operativo especial a montarse durante la temporada de verano y buscarán que las estadías sean más prolongadas, entre 7 y 14 días como base, desalentando el turismo de fin de semana o las “escapadas”, según consignó La Capital.

Actividades
Una de las pocas cosas claras respecto de la próxima temporada de verano es que se buscará aprovechar el máximo el uso del espacio público al aire libre. Lo confirmó el intendente de Mar del Plata, quien aseveró que habrá “mucha utilización del espacio abierto, gastronomía en calles y veredas y mucha peatonalización de la costa”. Asimismo, se desalentarán los eventos en espacios cerrados pero aún no está definido que sucederá con los teatros, boliches bailables, casinos, bingos, cines y recitales, siendo una de las opciones que funcionen con restricciones de capacidad.

Seguridad
Como cada verano, se llevará a cabo el Operativo Sol, que deberá realizarse “de forma más controlada y ordenada”, según anticipó Cardozo. Pese a que habrá una menor afluencia de turistas, el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni aseguró en declaraciones reproducidas por La Capital que “se destinará la misma cantidad de efectivos y móviles que el verano pasado”

Transporte
Se estableció también que habrá circulación de micros, trenes y aviones, aunque especialmente en los dos primeros, la capacidad será reducida. “Más frecuencias con menos pasajeros”, es la consigna de Nación y Provincia. Cabe destacar que el 70% de los turistas que viajan a la Costa Atlántica lo hacen en automóvil.

Liberación de accesos
La fecha tentativa para permitir el libre ingreso a las diferentes localidades turísticas sería el 1º de noviembre para los propietarios no residentes, mientras que desde el 15 de noviembre la apertura sería generalizada.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tormentas intensas y vientos de hasta 70 km/h: qué dice la alerta por ciclogénesis en pleno agosto para la Región

18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?

Día del Niño 2025: ventas de juguetes cayeron 5,2%

17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.

Golpe al narcotráfico en Mar del Plata: hay cuatro detenidos, incautaron armas y secuestraron millones de pesos

17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.

Paso a la Inmortalidad del General San Martín: vida y hazañas del Padre del Gran Libertador

17 de agosto. El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.

Mar del Tuyú: detuvieron a dos jóvenes tras un robo a un local de ropa

16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.

Tragedia en la Ruta 2: un joven de Chascomús murió tras ser atropellado

16 de agosto. La víctima, de 20 años, fue trasladada al hospital pero falleció horas después.

Dolores: con una multitud de vecinos el Intendente Juan Pablo García inauguró los nuevos juegos de la Plaza Moreno

16 de agosto. La intervención forma marte del Plan Integral de puesta en valor de plazas y espacios verdes.

Paritarias: judiciales bonaerenses piden ser llamados a negociar una mejora salarial

15 de agosto. Tras acuerdo con docentes y estatales, la AJB busca llegar a un acuerdo para los próximos meses.