25/10/2020 | Noticias | Sociedad

Historia de fondo: a 19 años de la desaparición de Darío Jerez, persiste el reclamo de justicia

“Ni siquiera la pandemia hace que cesemos en el reclamo de justicia”. Darío Jerez desapareció en 2001. La familia sigue tratando de saber qué y por qué nunca más se volvió a saber de él.


“Ni siquiera una pandemia hace que cesemos en nuestro reclamo de justicia, de saber qué pasó con Darío, dónde está, quiénes son los culpables y que paguen como corresponde”. Viviana Zubiaurre, junto con sus hijos, vuelve a reclamar justicia por la desaparición de Darío Jerez, como hace 19 años cuando por última vez se lo vio en una esquina de Santa Teresita, el 25 de octubre de 2001.

El caso Jerez es otra de las deudas pendientes de la justicia argentina: después de casi dos décadas no hay ningún rastro que permita conocer cómo y por qué Darío Jerez, luego de tomar algunos pedidos para la distribuidora de alimentos en la que trabajaba, desapareció sin dejar ningún rastro.

En todos estos años se llevaron a cabo dos causas: la principal, por la desaparición, que sigue adelante a cargo del fiscal de Dolores Diego Benzi, y otra por encubrimiento que llegó a juicio oral en 2013. Ese juicio fue anulado y Casación ordenó la realización de un segundo juicio, pero ese juicio nunca llegó a hacerse porque la causa prescribió.

Desde la fiscalía, la investigación insiste en seguir adelante con la causa por desaparición y muerte de Jerez pese a que cada punta de investigación parece terminar en un punto muerto. En agosto pasado la Provincia ofreció una recompensa de 500 mil pesos para quien aporte datos a la causa, pero hasta la fecha no se ha presentado nadie.

“Cada 25 de octubre sacamos hacia afuera nuestro dolor, pero los 365 días lo llevamos con nosotros”, sostiene Viviana Zubiaurre. Es que ha criado a sus tres hijos y ahora a dos nietas en la convicción de la necesidad de buscar justicia. “Hemos aprendido a vivir con esta pena”, dice indicando que “toda nuestra vida, con las cosas lindas y feas que tiene la vida, nos la pasamos viendo de qué manera poder mantener vivo el reclamo”.

En este reclamo, insiste, “tenemos el apoyo de la comunidad, porque no queremos venganza, sólo justicia saber qué pasó, por qué y dónde está”.

Entre los dolores, figura el de la prescripción de una causa, la de encubrimiento, que a su entender se hizo interponiendo “escritos judiciales totalmente inaccesible a un jubilado docente como es mi caso”. Las personas que fueron juzgadas en 2013 estaban ligadas al poder político y económico de La Costa al momento de la desaparición de Jerez.

Convencida del poder de “la justicia social que marca, señala, recuerda”, Zubiaurre marca una diferencia: “lo que para nosotros es vivir con la pena, para ellos será vivir con la vergüenza de no haber colaborado con la justicia”.

Por esa razón, “las veces que me los he cruzado no me miran a la cara y Jorge Grande (ex secretario de Gobierno de la Municipalidad de La Costa en tiempos del intendente Guillermo Magadán) me dijo que iba a venir a mi casa después del juicio y nunca vino. Ninguno volvió a hablar con nosotros, ni siquiera nuestros amigos de entonces Carlos Subirol y Alejandro Muñoz”. “Es sospechoso, siempre hicieron mutis por el foro, y no hablaron ni siquiera en el juicio”.

El tiempo no arredra a la familia de Darío Jerez: “Vamos a seguir todas las instancias que sean necesarias; ahora está trabajando también el CELS  y uno de mis hijos estudió abogacía, se recibió en la UBA para poder desentrañar esta maraña”, concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Paritarias en la Provincia: vuelven a discutir salarios docentes y estatales tras dos meses sin aumentos

03 de agosto. El Gobierno bonaerense convocó a los gremios para el martes 6 de agosto. La última suba fue en mayo y generó divisiones entre los sindicatos. ¿Qué reclaman ahora?

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: cuánto sube y desde cuándo se aplica en la Provincia

03 de agosto. La Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo ajuste en las tarifas de electricidad, que impactará en los hogares, comercios e industrias a partir de agosto.

Dolores: el Parque Termal sigue creciendo y se consolida como destino turístico de cercanía

02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.

Mar de Ajó: se incendió un hotel emblemático y generó alarma en el centro

02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.