30/10/2020 | Noticias | Sociedad

Las empresas de medicina prepaga aumentarán sus cuotas un 15% en noviembre

Además, habrá otra suba del 10% en el mes de enero. Si bien cuentan con el apoyo del Estado para el pago de salarios, entre otros beneficios, aseguran que no llegan a cubrir los incrementos en los costos.


Las empresas de medicina prepaga informaron que se acordó un aumento de la cuota mensual del 15% en noviembre y otra del 10% a partir de enero.

Cabe recordar que el último aumento autorizado fue del 12% en diciembre pasado. Desde entonces los directivos de las prepagas aseguran que sus costos aumentaron un 30% y no más porque tuvieron varias ayudas del Estado. En tanto, sostienen que, sin esas ayudas estatales, en enero sus costos tendrían un alza del 54%.

Además del programa ATP, por el que el Estado paga una parte de los salarios de las empresas del sector, en marzo pasado a través del decreto 300/2020 el Estado redujo en un 95% las contribuciones patronales de las empresas del sector con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), al tiempo que se les fijó una menor alícuota en el pago del impuesto a los débitos y créditos.

Según el decreto, esos beneficios alcanzan a obras sociales, servicios de seguros de salud –medicina prepaga y mutuales-, hospitales, servicios de atención ambulatoria realizada por médicos y odontólogos, servicios de diagnóstico y tratamiento, y servicios de emergencias y traslados, entre otros.

Más allá de todos estos beneficios y asistencia por parte de Estado, la facturación de las prepagas se vio afectada por la caída del padrón de afiliados y también porque muchos afiliados con sus grupos familiares se vieron obligados a pasarse a planes inferiores, más baratos.

Aunque en el Gobierno hay preocupación por el impacto de los aumentos de las cuotas prepagas en el padrón de las entidades, reconocen que el sistema está muy afectado por los gastos extraordinarios que implica la pandemia. Y que un aumento escalonado es necesario para que las prepagas puedan seguir brindando sin inconvenientes sus servicios y podría ser absorbido por los afiliados que han tenido actualizaciones en sus salarios, a juzgar por los acuerdos paritarios de este año.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.

La Provincia: tras la baja en el precio de las naftas, cómo quedaron los valores de las multas de tránsito

07 de mayo. Las infracciones se rigen por el valor de los combustibles por lo que se actualizaron los montos. Todos los detalles.

Castelli: luego de 17 días de agonía, murió la mujer que había sufrido el incendio de su vivienda

07 de mayo. Edith Lamas tenía 80 años y desde el 22 de abril estaba hospitalizada en Sarandí, donde sigue sigue internada su pareja, de 64.

Dolores lanzó su primer relevamiento oficial sobre personas con discapacidad

07 de mayo. La iniciativa del Municipio tiene como objetivo conocer con mayor precisión la realidad de este sector de la población y planificar políticas públicas más efectivas.