La música tiene cada 22 de noviembre su día internacional en conmemoración a la muerte de Santa Cecilia, perseguida y asesinada por el imperio romano hacia finales del siglo II por sus creencias cristianas.
Su vínculo con la música está ligado a que, de acuerdo a los antiguos escritos, la joven le cantó a Dios en su casamiento mientras se entonaban canciones paganas, y también al ser torturada por miembros del Imperio.
Fue un 22 de noviembre pero del año 230 cuando el alcalde Almaquio ordenó que le cortaran la cabeza. Su figura pasó a la historia y, en 1594, el Papa Gregorio XIII la nombró patrona de todos los músicos.
Los festivales para conmemorarla comenzaron en Europa y se extendieron a lo largo del continente, hasta cobrar legitimidad en todo el mundo con el paso de los siglos.
En Twitter, #DiadelaMúsica está entre las tendencias globales gracias a los homenajes que los usuarios les hacen a sus artistas favoritos y los cientos de mensajes que publican para conmemorar la fecha.
09 de mayo. La Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, depende de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, es una carrera aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.
09 de mayo. Fue a raíz de un nuevo fracaso del Consejo del Salario, en el que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. El primer incremento –retroactivo a abril– es de $ 6.218.
08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.
08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.
08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.