02/12/2020 | Noticias | Sociedad

Verano 2021: cómo es el protocolo para las actividades teatrales y musicales que autorizó la Provincia

Habrá una limitación del 30% de aforo de la capacidad habitual permitida para todos los establecimientos cerrados; en aquellos que sean al aire libre no podrán superarse los 100 asistentes.


Mediante la Resolución 136 publicada en el Boletín Oficial del distrito, el Gobierno bonaerense aprobó el “Protocolo General para la Actividad Teatral y Música en Vivo con Público”, en el marco del inicio de la temporada de verano 2021.

En los fundamentos de la medida se recordó que el "Decreto 976/2020 establece que el inicio y la continuidad de las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, artísticas y deportivas, quedará sujeto al cumplimiento de los protocolos que aprueben, en virtud de sus competencias, las diferentes jurisdicciones de la Provincia, previa intervención del Ministerio de Salud".

En lo relativo a las actividades relativas a las artes escénicas y musicales, que podrá realizarse con y sin asistencia de espectadores, la normativa establece una limitación del 30% de aforo de la capacidad habitual permitida para todos los establecimientos, una medida que busca evitar contagios de Coronavirus (COVID-19).

Asimismo se establece que la ventilación en espacios cerrados "deberá realizarse de manera natural, mediante la apertura de puertas y ventanas que garanticen la renovación del aire, en ningún caso estará permitida la ventilación mecánica de los espacios comunes con tránsito de personas".

Incluso, los titulares de cualquier establecimiento u organización que hagan uso de sus instalaciones, las cedan o las comercialicen "deberán notificar dicha circunstancia al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con una antelación no menor a 5 días previos a la realización de la actividad".

En el caso de que la actividad se realice en un espacio público o en instalaciones municipales, deberá ser el municipio el responsable de notificar la realización de la actividad mediante la carga del formulario.

A tono con lo que el Gobierno nacional, la Provincia también autorizó la realización de eventos culturales al aire libre con un máximo de 100 personas, en el marco del  distanciamiento social que rige ante la pandemia del Coronavirus, aunque deberá regirse por un amplio protocolo de higiene y seguridad.

LOS PRINCIPALES PUNTOS DEL PROTOCOLO AL AIRE LIBRE
>Se deberá usar de forma obligatoria el tapaboca nariz.
>Se realizará una toma de temperatura a cada persona que pretenda el acceso al evento y en caso de que se registre alguien con una temperatura superior a 37,5 grados centígrados, se deberá impedir el acceso y se activará el protocolo previsto para casos sospechosos.
>Se deberá disponer en los accesos al evento felpudo o trapo de piso embebido en solución desinfectante, soluciones alcohólicas.
>Deberá dotarse de jabón en los sanitarios y se dispondrá alcohol en gel o sanitizante de alcohol al 70% en todos los espacios comunes.
>Se realizará limpieza y desinfección cada 2 horas de las superficies de alto contacto.
>En el resto de las superficies y objetos se efectuará limpieza húmeda frecuente, de ser posible con la misma periodicidad que la indicada en el apartado anterior, utilizando rociador o toallitas con productos de limpieza tales como alcohol al 70%, lavandina, etc. Cubrir las superficies de apoyo horizontal de la sala con nylon y desinfectarlas con paño húmedo con agua y solución de lavandina, o alcohol al 70%, antes y luego de cada uso.
>Los eventos autorizados, deberán operar con la mínima cantidad de trabajadoras/es requerida/os y adoptar medidas para trabajar a distancia en la medida de lo posible.
>Disponer en lo posible, de personas que controlen los accesos y evitar aglomeraciones del personal, siempre mantener la distancia mínima de 2 metros.
>El titular del evento dispondrá de todas las medidas para evitar aglomeraciones y controlar que la/os trabajadoras/es y todos los que concurran mantengan la distancia de seguridad establecida a fin de evitar posibles contagios, y diagramará espacios - a través de indicaciones- para evitar que se generen largas filas; y evitar que se genere proximidad entre personas que no respeten la distancia mínima fe distanciamiento interpersonal. Se deberá distribuir alcohol en gel, sanitizantes varios e insumos de higiene en espacios comunes de los eventos, así como también en el ingreso a los mismos.
>Se recomienda el uso obligatorio de máscaras faciales por parte del personal de caja y atención al público en caso de no poseer una barrera física (mampara).

LOS PRINCIPALES PUNTOS DEL PROTOCOLO EN ESPACIOS CERRADOS
>Se deberá usar de forma obligatoria el tapaboca nariz.
>Al ingresar al espacio, los/as asistentes del público deberán mostrar la declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el ingreso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control.
>Los asistentes se comprometerán a no concurrir a la actividad en caso de sospecha y/o diagnóstico de COVID-19 o contacto con alguna persona con un resultado confirmado.
>Condiciones de permanencia. Será una condición de admisión, ingreso y permanencia en el espacio cumplir con el uso obligatorio de tapabocas/barbijo en forma permanente, y con las medidas de control y prevención dispuestas en las instalaciones.
>Ingresos y salidas de público. La circulación debe respetar el distanciamiento social de 2 metros y la organización de las personas según la capacidad establecida por la autoridad jurisdiccional. Se sugiere la siguiente forma de organización: Ingresos/egresos por grupos de ubicación (símil pautas de abordaje de aviones).
>En espacios con butacas, se recomienda establecer horarios de ingreso a fin de evitar el ingreso por orden de llegada.
>Prever horarios del espectáculo más laxos para ingresos y egresos.
>Establecer horarios de ingreso de público diferenciado de las y los trabajadores, artistas,
etc.
> Ingreso fuera de hora: Si bien se promoverá el cumplimiento del horario de ingreso por parte del público, para casos excepcionales se podrá prever un espacio asignado para ingresos tardíos. Dicha reasignación de ubicación deberá garantizar la trazabilidad anulando la localidad original y registrando una nueva ubicación nominada.
>Se sugiere, previo al comienzo de cada espectáculo, transmitir al público asistente las principales pautas de prevención e higiene, de ser posible mediante mensaje previamente grabado.
>Entrega de programas. Se recomienda, de ser posible, la distribución del programa de mano en forma digital para evitar la utilización y manipulación de papel.
> No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo. Deberá permanecer en los lugares asignados, excepto para el uso de sanitario. A tal fin, garantizar que la misma tenga corredores de sentido único.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.