El próximo jueves 10 por Radio Nacional Clásica se realizará un programa especial dedicado al músico dolorense Francisco José López. El programa, conducido por la reconocida pianista Estela Telerman se llama “El misterioso caso de Francisco José López” y contará con la participación de José Azar, Lucio Bruno-Videla, Guillermo Carro, Susana Iturralde, Fabiola Masino, Luciana Orellana, Diego Sachella y Javier Villegas.
La conductora y los invitados tratarán de pintar al “personaje en letra, imagen y sonido”. La emisión se difundirá por la FM 96.7 de Radio Nacional Clásica, pero también a través del app de la emisora o por la web de www.radionacionalcom.ar el jueves a las 23. Después, se podrá reproducir desde el sitio www.radiocut.com.ar.
Francisco José López fue autor de centenares de obras sinfónicas, música religiosa, ciento ochenta estudios para piano, música de salón, obras programáticas, canciones, zarzuelas e incluso una ópera estrenada en Buenos Aires y en Milán. Nació en España, pero pasó buena parte de su vida en Dolores. Además de ser el autor del himno de la ciudad, su figura para los dolorenses está rodeada de la leyenda de la casa fantasmal que estuvo ubicada en la calle Echeverría, la que un día abandonó misteriosamente con la mesa puesta para recluirse en el olvido.
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.
17 de agosto. El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.
16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.
16 de agosto. La víctima, de 20 años, fue trasladada al hospital pero falleció horas después.
16 de agosto. La intervención forma marte del Plan Integral de puesta en valor de plazas y espacios verdes.