21/12/2020 | Noticias | Sociedad

Un investigador del INTA Balcarce fue reconocido por el Presidente con la máxima distinción del sistema científico nacional

Se trata de Fernando Andrade, un ingeniero agrónomo que también se desempeña en el CONICET y en la Universidad Nacional de Mar del Plata y que recibió el premio “Investigador de la Nación Argentina 2020”.


El ingeniero agrónomo Fernando Héctor Andrade, investigador del INTA Balcarce, fue premiado con la distinción “Investigador de la Nación Argentina 2020”, el máximo galardón del sistema científico nacional.

En un acto que se llevó a cabo el lunes 14 de diciembre en la Casa Rosada, y que se oficializó hoy con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 1035/2020, el reconocido especialista en Ecofisiología de Cultivos recibió la distinción del presidente Alberto Fernández y del Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza.

En la ceremonia, el presidente destacó que la Argentina cuenta con “un capital humano maravilloso para poder desarrollar la ciencia y la tecnología, una calidad en los científicos por la que somos envidia del mundo, y no podemos desaprovecharlos. Quiero que se destaquen en la Argentina y que dejen todo su esfuerzo en la Argentina, y para que eso ocurra debemos compensar adecuadamente el trabajo y el esfuerzo de los que hacen eso en nuestro país”, afirmó el primer mandatario.

Andrade, cuya principal área de interés es el estudio de las bases ecofisiológicas determinantes del crecimiento y rendimiento de los cultivos, recibió una medalla de oro, un diploma y un premio de $ 1.500.000 por sus aportes al manejo de los cultivos extensivos que impulsaron mejores prácticas agrícolas.

Andrade, que nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1956, es un distinguido investigador del INTA, donde coordina a nivel nacional el Área Estratégica Ecofisiología Vegetal, del CONICET y profesor titular de Ecofisiología de Cultivos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se graduó de Ingeniero Agrónomo en 1980 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y posteriormente realizó estudios de Magister Scientiae y PhD en la Iowa State University, Estados Unidos.

El premio “Investigador de la Nación Argentina 2020” fue decidido por una comisión integrada por el ministro de Ciencia y Tecnología, una representante del Consejo Interinstitucional homónimo, y una del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, según la contribución a lo largo de sus carreras, la producción de nuevos conocimientos, el desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo, y la promoción de la transferencia de conocimiento.

Este último rasgo, transferir los conocimientos a nuevas generaciones de investigadores, parece ser uno de los rasgos más salientes de Andrade. Si hasta sus propios alumnos en el posgrado de la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias de Mar del Plata) le hicieron un homenaje a través de un video, según informó el portal Bichos de Campo.

Según el INTA, el trabajo de Andrade se focaliza en generar conciencia acerca de la necesidad de romper la asociación entre producción y degradación ambiental, planificando los agroecosistemas de manera tal de satisfacer las futuras demandas de productos de la agricultura y reducir paralelamente el impacto ambiental de la actividad, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos y beneficios socioeconómicos esenciales para la sociedad.

Andrade participó de la publicación en 2017 de un destacado libro llamado “Los desafíos de la agricultura argentina. Satisfacer las futuras demandas y reducir el impacto ambiental”.  A su vez, tiene otro libro a punto de publicarse, que se llamará “Los desafíos de la agricultura global para las próximas tres décadas”.

El investigador del INTA Balcarce también fue reconocido con el premio “Houssay Trayectoria 2020” en el área Ciencias de la Salud, por el cual recibió una medalla, un diploma y $ 300.000.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.