El ingeniero agrónomo Fernando Héctor Andrade, investigador del INTA Balcarce, fue premiado con la distinción “Investigador de la Nación Argentina 2020”, el máximo galardón del sistema científico nacional.
En un acto que se llevó a cabo el lunes 14 de diciembre en la Casa Rosada, y que se oficializó hoy con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 1035/2020, el reconocido especialista en Ecofisiología de Cultivos recibió la distinción del presidente Alberto Fernández y del Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza.
En la ceremonia, el presidente destacó que la Argentina cuenta con “un capital humano maravilloso para poder desarrollar la ciencia y la tecnología, una calidad en los científicos por la que somos envidia del mundo, y no podemos desaprovecharlos. Quiero que se destaquen en la Argentina y que dejen todo su esfuerzo en la Argentina, y para que eso ocurra debemos compensar adecuadamente el trabajo y el esfuerzo de los que hacen eso en nuestro país”, afirmó el primer mandatario.
Andrade, cuya principal área de interés es el estudio de las bases ecofisiológicas determinantes del crecimiento y rendimiento de los cultivos, recibió una medalla de oro, un diploma y un premio de $ 1.500.000 por sus aportes al manejo de los cultivos extensivos que impulsaron mejores prácticas agrícolas.
Andrade, que nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1956, es un distinguido investigador del INTA, donde coordina a nivel nacional el Área Estratégica Ecofisiología Vegetal, del CONICET y profesor titular de Ecofisiología de Cultivos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se graduó de Ingeniero Agrónomo en 1980 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y posteriormente realizó estudios de Magister Scientiae y PhD en la Iowa State University, Estados Unidos.
El premio “Investigador de la Nación Argentina 2020” fue decidido por una comisión integrada por el ministro de Ciencia y Tecnología, una representante del Consejo Interinstitucional homónimo, y una del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, según la contribución a lo largo de sus carreras, la producción de nuevos conocimientos, el desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo, y la promoción de la transferencia de conocimiento.
Este último rasgo, transferir los conocimientos a nuevas generaciones de investigadores, parece ser uno de los rasgos más salientes de Andrade. Si hasta sus propios alumnos en el posgrado de la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias de Mar del Plata) le hicieron un homenaje a través de un video, según informó el portal Bichos de Campo.
Según el INTA, el trabajo de Andrade se focaliza en generar conciencia acerca de la necesidad de romper la asociación entre producción y degradación ambiental, planificando los agroecosistemas de manera tal de satisfacer las futuras demandas de productos de la agricultura y reducir paralelamente el impacto ambiental de la actividad, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos y beneficios socioeconómicos esenciales para la sociedad.
Andrade participó de la publicación en 2017 de un destacado libro llamado “Los desafíos de la agricultura argentina. Satisfacer las futuras demandas y reducir el impacto ambiental”. A su vez, tiene otro libro a punto de publicarse, que se llamará “Los desafíos de la agricultura global para las próximas tres décadas”.
El investigador del INTA Balcarce también fue reconocido con el premio “Houssay Trayectoria 2020” en el área Ciencias de la Salud, por el cual recibió una medalla, un diploma y $ 300.000.
23 de agosto. El jueves 21 la ciudad cumplió 208 años y los festejos se extienden durante todo el fin de semana.
22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.
22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.