13/01/2021 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: erigirán un centro de memoria y lucha contra la trata donde hubo un prostíbulo

Sería la primera experiencia de este tipo en el país. El Municipio y Provincia trabajarán en conjunto en el proyecto que impulsa la Mesa Interinstitucional contra la Trata marplatense.


En las próximas semanas se concretaría el traspaso al Municipio de General Pueyrredon del inmueble donde funcionó la “Casita Azul”, lo que lo convertiría al lugar en el primer prostíbulo del país transformado en un centro de memoria y lucha contra la trata.

Del proyecto trabajarán en conjunto Municipio, Provincia y la Mesa Interinstitucional contra la Trata, impulsora de la creación del Centro Marplatense de Memoria y Lucha contra la Trata.

La ministra de Mujeres, Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz encabezó el sábado pasado una recorrida en el ex prostíbulo “Casita Azul” e informó que en el transcurso de las próximas semanas se finalizarán los trámites pendientes en el expediente judicial.

Esto permitirá avanzar con la escrituración del inmueble, cuyo titular será el Municipio de General Puerredon, según está establecido en la ley de expropiación 14.592. Además, se acordó generar una mesa de gestión para avanzar con el proyecto, sobre el cual ya se delinearon algunas acciones.

Lo que también determina la norma sancionada en abril de 2014 –y que por impulso y trabajo de la Mesa se pudo concretar en diciembre de 2018 el pago para hacer efectiva la ley– es su objeto, es decir su función. Dice en su artículo 2 que en el inmueble de 20 de Septiembre 57 –que aún conserva su puerta, postigos, persianas y paredes pintadas de azul- funcionará el Centro Marplatense de Memoria y Lucha contra la Trata de Personas. Sería la primera experiencia en la ciudad y en el país, según consignó La Capital.

La Mesa Interinstitucional contra la Trata de Personas se conformó en septiembre de 2012 en Mar del Plata y está integrada por representantes de la Fiscalía Federal de Mar del Plata, el Ministerio Público Fiscal de la Provincia, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Mar del Plata, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, el Sindicato de Prensa Mar del Plata, la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de General Pueyrredon, la Comisión Provincial por la Memoria, el Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada , la Universidad Nacional de Mar del Plata, APDH, la Dirección Nacional de Migraciones, la Red PAR, y otros referentes locales en temas de trata y violencia de género.

“Quienes integramos la Mesa entendemos que construir el espacio de memoria es nuestro principal desafío. Porque construiremos una memoria que no quedará anclada en el pasado, sino en diálogo permanente con el presente y apostando a un futuro cada vez más justo y con más derechos. Y en ese transitar sabemos que se necesitan políticas públicas efectivas para prevenir, sancionar y erradicar la trata, y asistir a sus víctimas: esta última cuestión nos llevó a constituirnos como Mesa en 2012 y entendemos que más allá de los esfuerzos, sigue siendo un pendiente”, expresaron desde la Mesa Interinstitucional contra la Trata.

“Celebramos la intervención de los gobiernos local y provincial, y las mesas de diálogo y entendimiento de funcionarios y funcionarias de colores políticos distintos, pero con la misma meta por delante: reconstruir Casita Azul, con eje en la memoria y en la promoción del desarrollo humano como herramienta fundamental para luchar contra el delito de trata de personas con fines de prostitución”, dijeron al respecto.

“Reconstruir Casita Azul como el Centro Marplatense de Memoria y Lucha contra la trata, es construir futuro, con vistas a una sociedad libre de violencias como lo son la trata, la explotación sexual y la prostitución para quienes piden alternativas de vida, y pocas veces se las oye. El viejo inmueble del barrio La Perla de Mar del Plata se transformará definitivamente cuando los fondos económicos lleguen: pasará de ser un centro de explotación sexual y sometimiento de mujeres, para convertirse un espacio de memoria, de lucha y liberación, un centro de contracultura prostibularia”, concluyeron desde la Mesa Interinstitucional contra la Trata.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: una estudiante de La Costa logró el primer puesto en el Congreso Nacional de Enfermería

04 de noviembre. Lara Gauna, que cursa el tercer año de la carrera, ganó una trivia de conocimientos sobre salud, en la que participaron más de 120 asistentes, entre profesionales y estudiantes de enfermería de todo el país.

Chascomús: la Peregrinación Ciclística a Luján celebra este sábado sus 40 años

04 de noviembre. Con la participación del obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, se larga a las 6:00 rumbo a la Basílica de Luján. Se espera una participación récord de ciclistas.

Violencia escolar en Junín: una madre entró a la escuela de su hija y atacó a una alumna de 14 años con una cadena

04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.

Tragedia en la Provincia: así fue el violento choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos

04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.