26/01/2021 | Noticias | Sociedad

La Provincia actualizó el valor de las multas por infracciones de tránsito: cruzar en rojo puede costar hasta 80 mil pesos

Luego de estar un año congelados, los módulos de infracciones se incrementaron un 26%. Conocé todos los detalles para evitar dolores de cabeza a la hora de un control de tránsito.


Tras un año sin variaciones, el gobierno bonaerense actualizó el valor de las multas por las infracciones de tránsito desde el 1 de enero. El incremento alcanza el 26% e impacta en los módulos de las unidades fijas (UF), el indicador que regula el monto de las multas, que pasó a valer de 63,09 a 79,90 pesos.

De esta manera, incumplir una norma de tránsito podrá tener un fuerte costo para el conductor, dependiendo de la gravedad de la infracción. Por ejemplo, exceder los límites de velocidad o cruzar el semáforo en rojo podrá costar hasta 80 mil pesos.

El precio de la UF se publica bimestralmente y se rige por la ley 13.927, decreto reglamentario 532/09, que se actualiza en función del precio de la nafta de mayor octanaje que marca el Automóvil Club Argentino de la sede de La Plata. Sin embargo, a raíz de la crisis económica, la medida se había suspendido durante todo el 2020 y recién fue incrementada el pasado 31 de diciembre. Las infracciones, en tanto, empezaron a correr desde el 15 de enero.

Según publicó el diario El Día, las multas de mayor valor y más frecuentes quedarán con el siguiente costo económico:

- Circular hablando por teléfono: entre $7990 a $39.950

- Exceder los límites de velocidad: desde $11.985 a $79.900

- Circular a contramano: desde $29.970 a $79.900

- Cruzar semáforos en rojo: desde $29.970 a $79.900

- Estacionar en un lugar no permitido: desde $3995 a $7990

En lo que respecta a las multas menores, que van entre las 50 a 100 UF ($395 a $7990), alcanza a situaciones como no mostrar la documentación obligatoria, circular con la licencia de conducir vencida hasta los 6 meses o conducir sin seguro. Si se circula en motocicleta, se efectuará un pago similar en caso que el acompañante use el casco de seguridad.

La ausencia de VTV puede también costar hasta 79.900 pesos, aunque la penalidad podrá ser menor en caso que el trámite ya haya sido realizado y no se cuente con la documentación en el momento.

Como en toda infracción, el pago del mayor monto de la infracción dependerá del juez de faltas que atienda a cada caso, y de los agravantes o atenuantes de las circunstancias de la contravención.

Según un informe de la organización Luchemos por la Vida, una de las inconductas al volante que se incrementó en los últimos años fue el uso de la telefonía celular, que se cuadruplicó el uso, al menos en la ciudad de Buenos Aires. El registro evolucionó del 4,1% de los conductores, en 2007, al 17,2%, en 2020. Además, existe un importante desconocimiento de las normas viales como causa de los accidentes de tránsito.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: conmoción por el hallazgo sin vida de un padre y su hijo en una vivienda

15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.

Dolores: denuncian estafas de falsos trabajadores que prometen la reparación de veredas

15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.

Dolores: la 3ª Jornada de Geografía reunirá a docentes e investigadores de toda la Provincia

14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.

La Provincia: los datos negativos que dejó el turismo durante el último fin de semana largo

14 de octubre. Se registró una caída del 18,7%  en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.

Extraditan desde Bolivia a una mujer acusada de realizar una estafa inmobiliaria en Mar del Tuyú

14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.

Feriados nacionales 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina

14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.

Partido de La Costa: denuncian tres usurpaciones en viviendas de San Clemente, Santa Teresita y Mar del Tuyú

13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.