10/02/2021 | Noticias | Sociedad

Cómo será el regreso a las clases presenciales en la Provincia

A partir del 1 de marzo, cada establecimiento determinará cómo se dará la alternancia entre el retorno a las aulas y las clases a distancia. Se podrían habilitar clubes y centros comunitarios para mantener el distanciamiento social. Cómo se reorganizarán los equipos docentes.


El 1 de marzo es el día establecido para el retorno de las clases presenciales del ciclo primario en la provincia de Buenos Aires, mientras que una semana después regresarán a las aulas los estudiantes del nivel secundario. Junto con esa decisión también se impone el hecho de que deberán ser de modo muy distinto al de los tiempos pre-pandémicos.

En estos días, en las escuelas provinciales se han recibido documentos que proponen algunas cuestiones claves para la organización de la tarea. En tanto, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, indicó en declaraciones periodísticas que se tratará de una modalidad mixta, con asistencia a los establecimientos educativos 2 ó 3 veces por semana y continuidad no presencial el resto del tiempo. Cómo se organizará en cada caso esa alternancia es una de las cuestiones que más preocupa hoy a docentes, alumnos y familias.

La funcionaria indicó, por ejemplo, que podrían utilizarse clubes de barrio y otros espacios comunitarios para las escuelas que no dispongan de espacio suficiente para mantener el distanciamiento de estudiantes y personal. “Para aquellas escuelas que estén más exigidas en cantidad de espacios y cantidad de estudiantes, contribuiremos para identificar en zonas cercanas a la institución algunos espacios alternativos que tengan la infraestructura necesaria para que puedan ser utilizados transitoriamente y garantizar la mayor cantidad de presencialidad posible”, dijo en declaraciones al diario La Capital de Mar del Plata.

La resolución 415 de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) propone que cada equipo directivo reorganice las actividades de sus escuelas a fin de que puedan respetarse las disposiciones sanitarias que incluyen el distanciamiento social y medidas de cuidado para evitar los contagios. Para ello también se indica que deben realizarse tareas de limpieza, desinfección y desratización de los edificios escolares.

También se instruyó a los directivos para que reorganicen las actividades de los docentes teniendo en cuenta que quienes están dispensado de la concurrencia al edificio escolar por pertenecer a algún grupo de riesgo estén preferentemente a cargo de las actividades no presenciales del alumnado, en tanto que “se priorizará asignar a los/las docentes no dispensados de tareas presenciales las actividades educativas escolares”.

La normativa prevé que cuando la reorganización de los equipos docentes no sea posible “se podrá solicitar la asignación de cargos extraordinarios para la realización de las tareas para la realización de tareas presenciales frente a grupo”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.