De prosperar el proyecto de ley para modificar el impuesto a las ganancias que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, 51808 personas que habitan en la Quinta Sección Electoral dejarán de pagar ese tributo, lo que representa 69% de los que actualmente lo pagan. En toda la provincia, la cifra de los que estarían alcanzados por la reducción serian 569.000 personas, según un cuadro publicado hoy por el sitio Infocielo.
El proyecto del oficialismo establece el piso para pagar Ganancias en $ 150.000 y de la región el distrito que mayor porcentaje de personas alcanzadas por la reducción es General Lavalle, con un 79,7% menos con respecto a la tributación actual. Necochea sería la comuna con menor porcentaje de personas que dejarían de pagar, con el 66%.
En prácticamente todos los distritos de la Quinta Sección los porcentajes de disminución superan el 70%. Actualmente, el municipio con mayor cantidad de personas alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias es General Pueyrredon, que es el distrito más poblado de la Quinta Sección electoral, con 37.537 contribuyentes, seguido por Tandil y Necochea, con 6.543 y 5.437 respectivamente.
Cantidad similar de contribuyentes actualmente tienen los distritos de Balcarce (2.587), Chascomús (2.739), Dolores (2.484) y La Costa (2.624).
EL DETALLE, DISTRITO POR DISTRITO
Distrito | Pagan | Dejan de pagar | % |
Ayacucho | 882 | 559 | 72,9 |
Balcarce | 2587 | 1790 | 70,8 |
Castelli | 545 | 337 | 71,1 |
Chascomús | 2739 | 1643 | 69,1 |
Dolores | 2484 | 1532 | 71 |
Miramar | 1613 | 1040 | 74,3 |
General Belgrano | 944 | 5954 | 72,6 |
General Guido | 200 | 129 | 74,4 |
General Lavalle | 241 | 167 | 79,7 |
General Madariaga | 844 | 518 | 70,7 |
Ranchos | 707 | 457 | 74,4 |
Mar del Plata | 37537 | 23026 | 70,7 |
La Costa | 2624 | 1683 | 73,9 |
Las Flores | 1357 | 877 | 74,5 |
Lezama | 374 | 246 | 75,8 |
Lobería | 729 | 487 | 76,9 |
Maipú | 738 | 485 | 75,7 |
Mar Chiquita | 1120 | 723 | 74,4 |
Monte | 1237 | 853 | 79,4 |
Necochea | 5437 | 3117 | 66 |
Pila | 262 | 173 | 75,9 |
Pinamar | 1055 | 642 | 70,1 |
Rauch | 588 | 373 | 73,1 |
San Cayetano | 355 | 232 | 75,3 |
Tandil | 6543 | 3801 | 66,9 |
Tordillo | 192 | 129 | 77,2 |
Villa Gesell | 1284 | 835 | 74,9 |
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.