18/02/2021 | Noticias | Sociedad

La Provincia: almaceneros advierten sobre faltantes en yerba, aceites y aderezos

El Presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, denunció que la escasez de ciertos productos de primera maca está acompañado de aumentos constantes por parte de las “empresas monopólicas”.


El Presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, se refirió a los faltantes de mercadería de grandes marcas: “Estamos en un momento complejo desde hace un mes. Las ventas han decaído en función que estamos en verano y por otro lado los terribles aumentos que hemos recibido de las empresas monopólicas. A eso hay que sumarle los faltantes que hay”, aseguró.
 
En declaraciones a El Destape Radio, el empresario dijo: “Empieza a haber faltantes en aceites, aderezos y yerba”. Savore indicó que “el aceite de girasol, que es el más consumido, subió una barbaridad y está escaseando. Vamos a mayoristas y no encontramos las marcas que la gente más consume”.

En ese sentido, el titular de la Federación de Almaceneros agregó que “el 80% del arroz pertenece a una sola empresa. En nuestros comercios están faltando los más vendidos; por suerte están las empresas pymes”.

Savore manifestó que “los aumentos siguen, todos los días hay una lista nueva. En todo lo que es primera marca tenemos que hablar de un aumento del 40% del año pasado a ahora. La empresa más importante de golosinas, que es un monopolio, antes nos mandaba un aumento por producto. Ahora directamente es 10 ó 15% para todo”. Y

Por último, el dirigente almacenero consideró que “no está mal que una empresa saque un producto nuevo sino que ese producto tenga tendencia a reemplazar al que está en precios cuidados. Tenemos esperanza de que las empresas monopólicas reflexionen y se pongan la celeste y blanca para sacar esto adelante”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.