21/02/2021 | Noticias | Sociedad

Paritaria docente: sin oferta de la Provincia, surgieron diferencias por la modalidad del acuerdo

El Gobierno anunció a los gremios que esperará el resultado de la paritaria nacional. Los detalles.


El Gobierno bonaerense no realizó ninguna oferta salarial a los gremios docentes durante la primera reunión técnica paritaria celebrada este viernes, pero ya surgieron diferencias por la modalidad del acuerdo y las cláusulas para vencer a la inflación.

Según se indicó, en el encuentro virtual del que participaron únicamente los representantes técnicos de ambas partes, el Gobierno anunció que no realizará una oferta concreta hasta no tener una referencia nacional, cuya paritaria continuará el miércoles, con pedidos de aumento del 30%.

No obstante, las partes comenzaron a sondear el posible formato del acuerdo, y surgieron diferencias: fuentes gremiales indicaron a DIB que la intención del Ejecutivo es cerrar una paritaria anualizada, con una “cláusula de revisión” en caso de que la inflación supere los números del acuerdo. No obstante, también se baraja la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo de más corto aliento, con la meta puesta en septiembre.

Desde los gremios, no obstante, rechazaron la paritaria anualizada y pidieron cerrar un acuerdo trimestral o semestral. En este punto, surgieron fuertes diferencias entre los propios gremios: mientras Suteba es partidario de aceptar el mecanismo de revisión no automático, la FEB pretende incorporar una cláusula gatillo. Tal fue el desencuentro que los sindicatos no lograron acordar, como suele suceder, un comunicado conjunto. 

La semana pasada, en un primer acercamiento informal entre los líderes gremiales y representantes de la gestión de Axel Kicillof, los docentes adelantaron que reclamarán una suba salarial “que supere la inflación 2021”, además de un plus retroactivo cercano al 2% para recuperar lo perdido el año pasado. 

Las conversaciones continuarán de manera formal después del miércoles, cuando haya un panorama más claro de la paritaria nacional. Quedarán solo 5 días para el inicio de las clases, previsto para el 1° de marzo. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.