Nación da luz verde a un plan de fortalecimiento de obra pública para Provincia de Buenos Aires y destinará más de $82.000 millones de pesos para la puesta en marcha de proyectos de vialidad. La cartera conducida por el ministro Gabriel Katopodis puso en marcha 10 obras viales en las principales rutas nacionales y provinciales en el territorio gobernado por Axel Kicillof.
La inversión total está estimada en 82.719 millones de pesos y las obras abarcan una extensión de 519,4 km, apuntadas a generar más de 4.700 puestos de trabajo. De acuerdo a lo indicado por el ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional se pusieron en marcha 10 obras en las principales rutas nacionales y provinciales de Buenos Aires.
“La transformación en autovía de las rutas 11 y 56 es un paso fundamental para incrementar el número de turistas de la costa bonaerense y evitar episodios de inseguridad vial. Verdaderamente, cuando retomamos las obras luego de más de un año de detención, el estado en que se encontraba era muy peligroso para todos quienes la utilizaban”, fueron las palabras del administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, en referencia a la obra pautada para el Corredor Atlántico, en las rutas Provinciales 11 y 56.
Además, en el proyecto de obras viales, se incluye la rehabilitación de la Ruta Nacional 188; accesos a Bahía Blanca (Ruta Nacional 3 – Ruta Nacional 33); Autovía Ruta Provincial 56; Autovía Ruta Provincial 11 tramo General Conesa – General Lavalle; General Lavalle - San Clemente del Tuyú y el tramo que llega hasta Mar de Ajó.
En el caso de la ruta 11 entre Conesa y General Lavalle, se trata de 58 kilómetros de extensión y la inversión ronda los $1.553 millones, con la generación de 100 empleos directos. La obra se encuentra en ejecución y fue reactivada en septiembre de 2020 luego de estar paralizada por un año y cuenta con un avance físico actual del 78%. Este tramo forma parte de una de las vías principales y más utilizadas para llegar a la Costa Atlántica, donde en temporada de verano circulan más de 50.000 vehículos por día. Parte de este tramo (entre Lavalle y San Clemente) fue habilitado para esta temporada.
En tanto, el tramo entre San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó tiene 37 kilómetros de extensión y demanda una inversión de 993 millones de pesos. La obra se encuentra en ejecución y fue reactivada en septiembre de 2020 y cuenta con un avance físico actual de 86%. Está habilitada hasta la localidad de Lucila del Mar.
04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.
03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.