Apenas un cuarto de las personas menstruantes que reconocen utilizar alternativas reutilizables, y la existencia de un amplio desconocimiento sobre los materiales con los que se fabrican los productos que utilizan y del daño que pueden provocar, son los principales resultados del informe de impacto ambiental de la Primera Encuesta sobre Gestión Menstrual realizada por la Defensoría del Pueblo bonaerense.
Este estudio hecho por el organismo que conduce Guido Lorenzino en base a un cuestionario que fue respondido por casi 2.000 personas, buscó determinar el grado de conocimiento sobre productos descartables y reutilizables; el uso de los mismos; el conocimiento sobre la materia prima y el impacto al medioambiente de éstos; y la opinión sobre la promoción y distribución de los reutilizables.
En primer lugar, sólo el 25% de las personas encuestadas reconocieron usar métodos reutilizables, y del 75% que se inclina por los descartables manifestaron desechar entre 4 ó 5 productos al día, lo que equivale a unos 22 productos en los 5 días que dura aproximadamente el sangrado, y unos 286 productos por año (en un total de 13 ciclos).
Sin embargo, se ve un descenso en el uso de los productos descartables entre quienes tienen de 18 a 30 años, en donde el 30% se encuentra actualmente optando por alternativas sustentables.
Según la encuesta, mientras quienes eligen usar productos descartables priorizan “la facilidad” a la hora de usarlos y conseguirlos, motivos como ser más “ecológicos”, “económicos” e “higiénicos” prevalecen entre quienes eligen utilizar productos reutilizables.
Por otro lado, el informe mostró que las toallitas y los tampones son los productos más conocidos, en un 98 y 93,2% de los casos, respectivamente. Más atrás aparecen las copas menstruales, con 83,1%. Sin embargo, todavía existe un nivel considerable de desconocimiento sobre otras alternativas sustentables, como los paños absorbentes lavables (40,4%), la ropa interior absorbente (23,1%) y las esponjas marinas (4,3%).
Además, este aspecto está marcado por la edad: mientras el 46,7% de las personas menstruantes desde los 18 años conocen los productos reutilizables, este número cae al 18,9% a partir de los 50 años.
El informe también muestra que hay un gran desconocimiento sobre la materia prima y el impacto al medioambiente de los productos utilizados. El 68% reconoció saber “poco” o “nada” sobre los materiales con los que se fabrican los productos. De todas formas, al indagar según producto utilizado, hay un mayor conocimiento sobre la composición material en quienes utilizan productos reutilizables.
En esa línea, el 42% indicó conocer “poco” o “nada” sobre el impacto al medio ambiente que ocasionan los productos que utilizan. Pero, una vez más, este valor se acentúa para uno de los grupos: mientras que menos del 10% de quienes utilizan productos reutilizables reconoció saber “poco” o “nada” sobre esto, en quienes utilizan descartables este porcentaje asciende a más de la mitad (52,6%).
“Los productos descartables demoran unos 500 años en degradarse, son utilizados alrededor de 35 años de la vida de una persona menstruante y forman parte de los residuos no reciclables ni biodegradables altamente contaminantes para nuestro medioambiente, por lo que es necesario entender el impacto que tienen y evaluar alternativas amigables con el entorno”, reconoció Lorenzino.
Por último, el trabajo también mostró que el 91% de las personas encuestadas indicó estar de acuerdo con que se promueva el uso de productos reutilizables, y el 85% sostuvo que se los debería incluir en la distribución gratuita de productos de gestión menstrual por parte del Estado.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.