18/03/2021 | Noticias | Sociedad

Maia apareció con vida: ¿y ahora?

Según estimaciones de UNICEF el 62,9% de los niños del país son pobres. En la Ciudad de Buenos Aires hay más de 800 chicos en situación de calle.


El alivio, el alivio es la primera necesaria reacción general. Apareció Maia, apareció sana y salva. Una búsqueda trasmitida en cadena nacional y un país en vilo fueron la marca de ayer y por eso hoy, el alivio es necesario. Pero inmediatamente es indispensable la pregunta “¿y después?”.

Maia y su mamá vivían en cuatro lonas agarradas de un árbol y un alambrado frente a la autopista Dellepiane en el barrio porteño de Parque Avellaneda, según pudo verse con insistencia en la televisión. La nena y su madre debían pedirle permiso a algún vecino solidario que le ofrecía el baño de su casa para poder tomar una ducha caliente. ¿A esta vida volverá Maia rescatada? ¿Cuántas Maias hay en el país?

 Según el Segundo Censo Popular, realizado en 2019, hay en la capital del país 7.251 personas en situación de calle, de los cuales 871 son niños, niñas y adolescentes, y 40 mujeres embarazadas.  La pandemia empeoró un panorama ya de por sí grave.

Las últimas cifras de UNICEF son una proyección: la pobreza infantil en la Argentina durante 2020 sería del 62.9%, por cuanto 1,3 millones de niños y niñas se sumaron a la tremenda lista de la pobreza. La Encuesta Permanente de Hogares estableció para el segundo semestre del año pasado un 56,3% de personas de 0 a 14 años que son pobres. De ese total, el 15,6% vive en la indigencia. Muchas, demasiadas Maias.

La página de Missing Children muestra una banderita verde en el recuadro que hasta hoy a la mañana ocupaba la foto de Maia y el rótulo de “encontrada”. Hay varias banderitas verdes más, muestra también del trabajo de la institución. Pero lamentablemente, también hay muchas fotos de niños y adolescentes que no están. Fotos de chicos que esperan ser banderitas verdes, pero no.

No por repetida, valen la imagen y la pregunta. ¿Cuándo se vayan las cámaras, qué?


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.