07/04/2021 | Noticias | Sociedad

La Justicia ordena reducir a la mitad las cuotas de un plan de ahorro tras un reclamo de la Defensoría del Pueblo

Guido Lorenzino, titular del organismo bonaerense, señaló que así se reconoce “la irrazonabilidad de estos aumentos en un momento dramático para la economías de las familias”.


La Justicia determinó que las cuotas de un plan de ahorro para la compra de un 0 KM deberán reducirse un 50%, luego de un pedido hecho por la Defensoría del Pueblo bonaerense ante el aumento desmedido de los pagos que una persona damnificada debía enfrentar bajo esta modalidad.

Así lo decidió la titular del Juzgado Civil y Comercial Nº19 de La Plata, María Cecilia Tanco, quien tomó esta medida al considerar el aumento exponencial en el corto plazo del valor del automóvil, el incremento del valor de las cuotas, la desigual variación en los ingresos y el peligro que significaría que el cumplimiento de los pagos no pueda realizarse sin que se desatienden necesidades básicas.

“Este caso se suma a los varios que hemos patrocinado y por los cuales la Justicia nos ha dado la razón, exigiendo limitar las cuotas a porcentajes de los salarios. En este caso, que se reduzca a la mitad las cuotas de este plan en particular tiene que ver con reconocer la irrazonabilidad de estos aumentos en un momento dramático para la economías de las familias”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

En esta oportunidad, la persona damnificada había adherido a un plan de ahorro para la adjudicación de un Renault Duster. Las primeras cuotas pagadas en 2018 fueron de 3.000 pesos, pero a enero de 2021 este pago ascendió a 31.910,83 pesos. Además, el valor del auto era, a mayo de 2018, de 417.000 pesos, mientras que para enero de 2021 subió a 1.616.381,25 pesos, lo que representa un aumento del 387%.

“La pandemia generó que el adherente perdiera su fuente de ingresos, y la familia pasó a vivir con el salario de su cónyuge. El valor de la última cuota significó el 45% de este sueldo, lo que genera una situación de extrema vulnerabilidad que debe corregirse”, precisó Lorenzino.

Por otra parte, la Defensoría presentó acciones colectivas en distintos juzgados con el fin de encontrar una solución a medida en relación a los planes de ahorro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.

La Provincia: tras la baja en el precio de las naftas, cómo quedaron los valores de las multas de tránsito

07 de mayo. Las infracciones se rigen por el valor de los combustibles por lo que se actualizaron los montos. Todos los detalles.

Castelli: luego de 17 días de agonía, murió la mujer que había sufrido el incendio de su vivienda

07 de mayo. Edith Lamas tenía 80 años y desde el 22 de abril estaba hospitalizada en Sarandí, donde sigue sigue internada su pareja, de 64.

Dolores lanzó su primer relevamiento oficial sobre personas con discapacidad

07 de mayo. La iniciativa del Municipio tiene como objetivo conocer con mayor precisión la realidad de este sector de la población y planificar políticas públicas más efectivas.