06/05/2021 | Noticias | Sociedad

El cometa Halley permitirá ver la lluvia de estrellas más intensa del otoño

El fenómeno astronómico se podrá apreciar hasta el 20 de mayo, aunque los especialistas indican que la mejor ocasión será entre hoy y mañana.


Cada mayo, el recorrido de la Tierra alrededor del Sol atraviesa una región particular de su órbita, donde se concentran los fragmentos suspendidos de rocas, hielo y polvo que deja a su paso por nuestro vecindario cósmico un viejo conocido: el cometa Halley.

Cuando estos escombros –tan finos como una partícula de polvo o tan masivos como una piedra de río– entran en contacto con la atmósfera terrestre, la fricción del aire aumenta súbitamente su temperatura, provocando un resplandor que cruza la bóveda celeste en cuestión de segundos.

Y aunque aún hacen falta 40 años para que Halley vuelva a aproximarse a los planetas interiores del Sistema Solar y sea visible desde la Tierra, las madrugadas del 6 y 7 de mayo serán inmejorables para ver las Eta Acuáridas, la lluvia de estrellas más intensa del otoño en el hemisferio sur formada por los restos del cometa, según consignó el sitio especializado NationalGeographic.

¿Cómo encontrar las Eta Acuáridas en el cielo nocturno?
Para disfrutar de una lluvia de estrellas no hace falta un telescopio ni otro instrumento óptico. Basta con pasar media hora bajo un cielo suficientemente oscuro y libre de contaminación lumínica para comenzar a observar algunos meteoros que se precipitan a la atmósfera a unos 66 kilómetros por segundo.

Como su nombre lo indica, el radiante (el punto donde parecen converger la mayoría de meteoros) se ubica en la constelación de Acuario y se aprecia mejor desde el hemisferio sur debido a que alcanza una gran altitud en las zonas australes, mientras que en las boreales apenas es posible observarla unas cuantas horas cerca del horizonte durante la madrugada.
Cuadrántidas lluvia de estrellas enero

El mejor momento para ver las Eta Acuáridas de 2021 será la madrugada del 6 y 7 de mayo, cuando esta lluvia de estrellas alcance su pico de intensidad máxima, con hasta 60 meteoros por hora en el hemisferio sur y 30 en el hemisferio norte.

Aunque la atención se suele centrar en el radiante, los meteoros pueden aparecer fugazmente en cualquier región de la bóveda celeste. De ahí que la mejor forma de disfrutar de este fenómeno astronómico sea armarse de paciencia y encontrar un lugar cómodo para mirar el cielo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar de Ajó: gran expectativa por el concurso de pesca que reparte 20 millones en premios

24 de agosto. El tradicional evento se realiza todos los años en el marco de la Fiesta de la Corvina

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes vientos para varias localidades

23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.

Elecciones 2025: Se realizó una prueba de sistemas de cara al 7 de septiembre

23 de agosto. Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.

Cuenta DNI: con plazos fijos a tasa del 48%, la billetera amplia la adhesión de usuarios

23 de agosto. En tres semanas, más de 45.000 personas invirtieron a través de la nueva herramienta de la billetera digital del Banco Provincia.

Dolores: cómo continúan los festejos por el 208 aniversario de la ciudad

23 de agosto. El jueves 21 la ciudad cumplió 208 años y los festejos se extienden durante todo el fin de semana.

Mar del Plata: murió Antonio Toledo, pionero del supermercadismo en la provincia de Buenos Aires

22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.

Regresa el frío para su función final del invierno: así estará el clima el fin de semana

22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.