06/05/2021 | Noticias | Sociedad

El cometa Halley permitirá ver la lluvia de estrellas más intensa del otoño

El fenómeno astronómico se podrá apreciar hasta el 20 de mayo, aunque los especialistas indican que la mejor ocasión será entre hoy y mañana.


Cada mayo, el recorrido de la Tierra alrededor del Sol atraviesa una región particular de su órbita, donde se concentran los fragmentos suspendidos de rocas, hielo y polvo que deja a su paso por nuestro vecindario cósmico un viejo conocido: el cometa Halley.

Cuando estos escombros –tan finos como una partícula de polvo o tan masivos como una piedra de río– entran en contacto con la atmósfera terrestre, la fricción del aire aumenta súbitamente su temperatura, provocando un resplandor que cruza la bóveda celeste en cuestión de segundos.

Y aunque aún hacen falta 40 años para que Halley vuelva a aproximarse a los planetas interiores del Sistema Solar y sea visible desde la Tierra, las madrugadas del 6 y 7 de mayo serán inmejorables para ver las Eta Acuáridas, la lluvia de estrellas más intensa del otoño en el hemisferio sur formada por los restos del cometa, según consignó el sitio especializado NationalGeographic.

¿Cómo encontrar las Eta Acuáridas en el cielo nocturno?
Para disfrutar de una lluvia de estrellas no hace falta un telescopio ni otro instrumento óptico. Basta con pasar media hora bajo un cielo suficientemente oscuro y libre de contaminación lumínica para comenzar a observar algunos meteoros que se precipitan a la atmósfera a unos 66 kilómetros por segundo.

Como su nombre lo indica, el radiante (el punto donde parecen converger la mayoría de meteoros) se ubica en la constelación de Acuario y se aprecia mejor desde el hemisferio sur debido a que alcanza una gran altitud en las zonas australes, mientras que en las boreales apenas es posible observarla unas cuantas horas cerca del horizonte durante la madrugada.
Cuadrántidas lluvia de estrellas enero

El mejor momento para ver las Eta Acuáridas de 2021 será la madrugada del 6 y 7 de mayo, cuando esta lluvia de estrellas alcance su pico de intensidad máxima, con hasta 60 meteoros por hora en el hemisferio sur y 30 en el hemisferio norte.

Aunque la atención se suele centrar en el radiante, los meteoros pueden aparecer fugazmente en cualquier región de la bóveda celeste. De ahí que la mejor forma de disfrutar de este fenómeno astronómico sea armarse de paciencia y encontrar un lugar cómodo para mirar el cielo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.