El juicio del caso Chocobar se aproxima a su capítulo final. Este miércoles fue el turno del alegato de la fiscal del juicio, Susana Pernas, en la parte del debate que concierne al menor que junto a Juan Pablo Kukoc (18 años, muerto de un tiro por la espalda a manos del policía bonaerense) atacaron al turista Frank Wolek en el barrio de La Boca el 8 de diciembre de 2017. La representante del Ministerio Público Fiscal pidió 18 años de prisión para el joven -en el momento del hecho era menor- por el delito de robo agravado cometido con armas, en concurso real con tentativa de homicidio criminis causa.
El robo a Wolek por el que terminó gravemente herido a puñaladas fue el que desencadenó, luego, la persecución en la que Chocobar disparó y mató a Juan Pablo Kukoc (18), cuando escapaba. Fuentes judiciales informaron que la próxima semana arrancarán los alegatos sobre la responsabilidad del policía Chocobar (33) en el homicidio de Kukoc tras el ataque al turista norteamericano.
Chocobar declaró el miércoles de la semana pasada y justificó su accionar, al asegurar que quiso evitar que Kukoc siguiera avanzando hacia él, ya que supuso que estaba armado y que disparó al piso. El video y su primera declaración lo desmienten categóricamente, ya que en el momento en que Kukoc recibe el disparo se lo ve corriendo en fuga y caer sin darse vuelta.
La querella consideró que el acusado mintió "para intentar mejorar su muy comprometida situación".
El juicio continuará el viernes 21 con los alegatos de la querella, que representa a la mamá de Kukoc en su demanda contra Chocobar, y de la fiscal Pernas respecto de la acusación al policía bonaerense. La defensa de Chocobar tendrá su turno el miércoles 26 y el veredicto finalmente se espera para el viernes 28.
La causa en la escena política
Cuando en el inicio del caso hubo una resolución judicial contraria, el ex presidente Mauricio Macri aprovechó para hacer campaña y aparecer defendiendo a Chocobar y, de esa manera, presionar al juez interviniente y amedrentar al resto de la justicia. El 1 de febrero de 2018 invitó a Luis Chocobar a la Casa de Gobierno para tratar como un héroe al policía que hasta ese momento estaba siendo juzgado en forma independiente, sin intervención del poder político.
Hoy recibí a Luis Chocobar en la Casa Rosada. Quería ofrecerle todo mi apoyo, decirle que lo acompañamos y que confiamos en que la Justicia en otra instancia lo liberará de todo cargo, reconociendo su valentía https://t.co/4D3ESgZH2t pic.twitter.com/Jjq6FqWVeR
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 1, 2018
Fue a partir de aquella intervención que la entonces ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich, promovió un protocolo que habilitaba a los policías a disparar en casos en que alguien fugaba, lo que implicaba habilitar a disparar por la espalda. Se conoció como doctrina Chocobar porque fue parte de la intromisión política en la presión sobre la justicia.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.