El Gobierno de Alberto Fernández enviará al Congreso un proyecto de ley para dar un marco regulatorio al desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial, con el fin de incentivar la actividad productiva, el empleo y las exportaciones del sector, según una presentación que se hizo este miércoles.
La norma busca brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la ley 27.350, que ya autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis en el país.
En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.
Según el Gobierno, el potencial económico de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para 2025 es de 10.000 nuevos empleos (un 20% de los cuales, en investigación, desarrollo e innovación), 500 millones de dólares en ventas al mercado interno anuales y 50 millones de dólares en exportaciones anuales
“El mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial crece exponencialmente a nivel global, es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, durante la presentación.
El ministro ponderó la “gran oportunidad que tiene Argentina para ser líder regional, por sus capacidades agropecuarias e industriales y su entramado científico productivo”.
La norma crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), que tendrá la función de otorgar y administrar autorizaciones para producción y comercialización, con especial atención a pequeñas y medianas empresas, cooperativas y economías regionales.
Kulfas indicó que existen más de 50 países que han avanzado en algún tipo de legalización para el cannabis de uso medicinal e industrial, que Israel, Canadá y EEUU son líderes a nivel global y que en la región avanzan Uruguay y Colombia.
Y agregó que la producción global proyectada para dentro de tres años es de 42.700 millones de dólares, es decir, 14 veces más que hace diez años.
“Hay un mercado global emergente, y vemos una ventana de oportunidad para Argentina”, dijo Kulfas.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.