16/06/2021 | Noticias | Sociedad

Cómo y por qué se creó un colectivo LGBT en Dolores

El 27 de este mes organizan un acto en consonancia con el día internacional del Orgullo LGBT. Dar visibilidad y luchar contra la discriminación.


El próximo 27 de junio se celebrará en todo el mundo el día del Orgullo LGBT y este año será la primera vez que en Dolores también se podrá asistir a un acto conmemorativo de la fecha. Es que a partir de 2020 se conformó en esta ciudad una organización con el objetivo de visibilizar la problemática LGBT y brindar apoyo emocional y contención.

Cristian Guevara es el referente de este grupo que hizo su primer acto de Orgullo en noviembre pasado y que cada día, explica, viene creciendo porque “todos los días se van agregando chicos que tienen diferentes problemáticas, tales como que mi familia no me acepta o me llevan a la iglesia porque piensan que tengo que cambiar”.

Desde que empezaron a organizarse han ido creciendo y ya son 25 los miembros activos del colectivo. Han tenido contacto y asesoramiento de la gente de los programas de Diversidad de Género del estado provincial y han abierto una página de Facebook con el nombre LGBTIQDOLORES, para poder acercarse a la comunidad. En estos momentos, se define como “un grupo que brinda apoyo emocional, sobre leyes y derechos” y que busca “darnos visibilidad para poder defendernos de las agresiones y situaciones conflictivas que se dan cuando uno pertenece a un género que no es el estándar”.

Consultado sobre las repercusiones que ha tenido esta empresa, teniendo en cuenta las características de la sociedad de Dolores, habitualmente tradicional y conservadora, Guevara sostiene que “veo, como me dijeron, que es un caminito de hormiga, que a  veces no hay nadie y a veces hay mucha gente. Pero lo importante es que sepan que estamos”.

La gente que se ha acercado al colectivo puede tener una edad que va de los 15 a los 50 años. La cuestión de la discriminación es la más profunda de quienes consultan, incluyendo temas que van desde la difusión de imágenes privadas en las redes a las agresiones verbales o físicas que se sufren por tener determinadas maneras de vestir o de comportarse.

Por todo esto, la idea del acto del 27 “es darle más visibilidad a la problemática” y para ello se proponen “hacer una intervención y pintar en el anfiteatro los escalones con los colores de la bandera LGBT”. Habrá música, actuará un grupo de baile y se dirán algunas palabras enfatizando, también, en el reclamo por la aparición de Tehuel de la Torre, el chico trans de 21 años que desapareció el 11 de marzo en San Vicente.

Por esta razón, Guevara llama a la comunidad para que “se acerquen, que vean que somos seres humanos como todos y que, al haber sufrido discriminación social, somos un poco más amorosos y cariñosos. Queremos celebrar que estamos, reclamando que no desaparezca más gente como Tehuel y que no haya más situaciones de agresión en nuestro Dolores”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.