21/06/2021 | Noticias | Sociedad

Raverta firmó un aumento salarial superior al 45% para el personal de la ANSES

El porcentual se repartirá en cuatro cuotas de 17% en Junio, 12% en Agosto, 5% en octubre y un 6% en enero de 2022.


El personal de la ANSES logró un aumento superior al 45%. Lo dio a conocer el Secasfpi, gremio encabezado por el diputado nacional Carlos Ortega.

Volnovich y Raverta, se alinearon detrás de la pauta marcada por la vicepresidenta Cristina Kirchner, para el personal del Congreso de la Nación. En todos los casos el incremento salarial superó los 40 puntos.

El pasado miércoles por la tarde, Fernanda Raverta acordó con el sindicato de trabajadores de Anses, Secasfpi, un 45,5% de aumento salarial, con cláusula de revisión en noviembre próximo.

El porcentual se repartirá en cuatro cuotas de 17% en Junio, 12% en Agosto, 5% en octubre y un 6% en enero de 2022.

Estos ítems suman 40 puntos, a los que se suman un incremento de 50 Unidades Retributivas (UR) en el Día del Trabajador Previsional, 2 UR en la antigüedad y 30 UR en el presentismo.

Actualmente las Unidades Retributivas están en unos $ 131 cada una, con el primer aumento de junio del 17% la unidad se va a $ 153 y así se van sumando en forma acumulativa en cada cuota de incremento.

En los primeros días de junio los empleados del Congreso de la Nación de la mano de CFK y Sergio Massa cerraron un aumento de salarios del 40 por ciento.

A ese mensaje de largada del kirchnerismo para elevar la pauta salarial se sumó la semana pasada Luana Volnovich que firmó con ATE un 43 por ciento para los trabajadores del PAMI.

Con estas señales sobre la mesa, se espera que la pauta salarial para las revisiones paritarias, que comienzan en estos días, se ubique arriba de los 40 puntos.

Esa cifra puede estar más cercana a la inflación anual proyectada para el 2021 y a la pretensión esbozada por el oficialismo de que los salarios le ganen la carrera a los precios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.