Este jueves se presentó la segunda etapa del sistema de becas Manuel Belgrano, apuntadas a promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de nivel superior en áreas clave para el desarrollo económico.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el presidente, Alberto Fernández, en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). “Estas becas están programando el futuro de la Argentina. Estamos promoviendo que se estudie lo que la Argentina necesita que se estudie”, expresó.
El programa, que cuenta con una inversión de más de 5.000 millones de pesos del Gobierno nacional, consiste en el pago de 17.700 pesos que se abonarán los 12 meses al año y con la posibilidad de renovarla hasta 3 años para las carreras de pregrado, y 5 años en carreras de grado.
Podrán inscribirse estudiantes de sectores estratégicos vinculados a Petróleo, Gas, Minería, Computación e Informática, Ambiente, Logística y Transporte, Alimentos y Energía.
Esta segunda etapa del programa duplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante su primera fase, en febrero de este año.
De esta forma, el beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.
En este marco, el Gobernador bonaerense destacó: “Argentina es famosa en el mundo por su universidad pública, que ha sido reconocida internacionalmente por su calidad y que también tiene para mostrar Premios Nobel, científicos, en todo el planeta, en las universidades del mundo. Pero muchos se olvidan de que la universidad pública argentina es lo que es por otro factor que la hace muy especial: es gratuita porque lo resolvió así Perón”.
Del acto participaron también los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.
05 de agosto. Funcionó casi 40 años en la esquina más icónica de Chiozza y San Bernardo. Este lunes abrió por última vez y ya hay cartel de alquiler en la vidriera. El mensaje de despedida que conmovió a muchos.
04 de agosto. El reformado edificio, donde funcionó el ex hogar Madrecitas, concentrará las diversas carreras que diferentes universidades dictan en Dolores.
04 de agosto. El impacto económico resultó un 11,2% menor que en 2024, medido a precios constantes. En Mar del Plata se registró la cifra más baja de visitantes desde 2021, cuando existían las restricciones de la pandemia.
04 de agosto. Desde los despidos de enero pasado, sólo funcionaba durante 4 horas semanales. A partir de ahora, toda la correspondencia y paquetería deberá tramitarse en la sede de San Bernardo, ubicada en J. C. Chiozza 1660.
04 de agosto. Se realizaron cuatro allanamientos simultáneos y detuvieron a dos personas. Las autoridades aún buscan a los otros sospechosos de la organización delictiva, que utilizaba dos vehículos: una Renault Duster y un Toyota Etios, ambos con pedido de secuestro.
04 de agosto. La fecha tiene su origen en la agremiación de los trabajadores de la actividad, a fines del Siglo XIX.
03 de agosto. De acuerdo a la investigación que lleva adelante el fiscal Ernesto Kreplak, estas muertes posiblemente vinculadas a la causa no estaban informadas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).