Una nueva sudestada, unida a una crecida del mar que resultó más alta que la que habitualmente suele darse, golpeó con mucha fuerza las playas de Villa Gesell en la noche del martes.
La fuerte crecida del mar, acompañada de lluvia y viento, afectó con mucha fuerza al frente costero ayer a la noche: desde aproximadamente el Paseo 120 hasta la Avenida Buenos Aires, el mar superó la línea de las últimas crecidas, arrastrando casillas de guardavidas, jugueras e instalaciones de balnearios.
En las zonas donde las lluvias habían bajado el nivel de la playa, el agua penetró en el continente casi hasta la Avenida 1, según informó el portal geselino El Fundador.
Esta mañana comenzó un importante trabajo de limpieza de los muchos residuos que dejó el temporal en el frente costero, así como el rescate y apuntalamiento de muchas estructuras que si bien no fueron arrastradas por el mar, quedaron dañadas.
En varios lugares, la playa quedó prácticamente desaparecida, con un escalón de más de dos metros de alto en la zona donde comienzan las construcciones o bien la arena está consolidada por vegetación.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.