08/08/2021 | Noticias | Sociedad

La prepaga va camino a ser impagable

Luego de que entren en vigencia las nuevas subas, un grupo familiar deberá desembolsar entre 20.016 y 47.868 pesos, según la calidad del plan.


Tras el aumento del 41 por ciento en cuatro cuotas que autorizó el gobierno a las empresas de medicina prepaga, se incrementaron las consultas para cambiar de plan. Según un relevamiento de Elegí Mejor, una plataforma que compara precios de los distintos servicios de medicina prepaga, el 56 por ciento de los usuarios está a la búsqueda de un plan más barato, porque el precio de la cuota mensual se volvió "demasiado caro" para su situación económica.

El reporte elaborado por la plataforma es producto de una encuesta a quienes se pusieron en contacto a partir del anuncio de los nuevos aumentos y afirmó que hay "muchas consultas diarias de personas que ya cuentan con una prepaga y, como consecuencia de los aumentos, les resulta cada vez más complicado de pagar". 

En ese escenario, el sondeo ejemplificó que para un matrimonio con dos hijos, con la implementación de los nuevos aumentos, el precio mensual de un plan de medicina prepaga para el grupo familiar oscilará en 20.016 pesos mensuales en el caso de uno económico, mientras que puede escalar hasta 47.868 pesos para uno de tipo premium en enero de 2022. En tanto, para una persona sola, el valor de la cuota mensual se ubicará entre 5.694 pesos y 15.756 pesos.

La plataforma había realizado una encuesta similar durante la primera semana de julio, luego de que el tema cobrara relevancia por la judicialización del caso. Según la encuesta, al 41 por ciento de los usuarios le resultaba "imposible" seguir abonando la cuota actual de su prepaga, mientras que un 15 por ciento opinaba que "el panorama se está poniendo complicado" y ya evaluaba otras opciones.

Una de ellas es pasarse un plan más barato, o bien directamente al sistema público. Entre 2018 y 2020, tres millones de personas pasaron a atenderse en hospitales públicos de acuerdo a la encuesta "Condiciones de vida" del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Es que durante el macrismo las prepagas tuvieron un incremento anual que superó en casi todos los años (excepto 2018), la inflación acumulada para cada año generando así un impacto inflacionario en los servicios de salud privada.

El aumento

De acuerdo a la resolución 2125/2021 publicada en el Boletín Oficial el viernes de la semana pasada, los primeros tres aumentos se aplicarán de manera consecutiva y acumulada en los meses de agosto, septiembre y octubre; y luego habrá una última suba en enero del año que viene. Contando las subas autorizadas de 3,5 por ciento en marzo, 4,5 por ciento en abril y 5,5 por ciento en mayo, las compañías terminarán por ajustar sus cuotas en 47,8 por ciento hacia fin de año. Con el de enero de 2022, llegará al 61,1 por ciento de aumento acumulado en menos de un año.

El texto que llevó la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, justificó el aumento al señalar que las empresas del sector "han informado el incremento de sus costos desde la fecha del último aumento de cuotas autorizado. Al observar la variación que sufrieron los costos en salud, resulta necesario contemplar que los mayores costos del sector y la valiosa y necesaria inversión que han debido realizar los prestadores para hacer frente a la pandemia y evitar el colapso del sistema sanitario".

Según las prepagas, los ajustes otorgados entre marzo y mayo de este año, se utilizaron para cubrir lo que faltaba pagar de la paritaria 2019-2020. De acuerdo con especialistas, el incremento impactará en la inflación, sobre todo en el Gran Buenos Aires donde el ponderador de los gastos en salud es más alto teniendo en cuenta el consumo de los hogares. 

Del total de la población argentina, 6 millones de personas utilizan servicios de medicina prepaga. De este universo, 4,8 millones utilizan aportes para pagar total o parcialmente la cuota. Apenas 1.2 millones de personas abonan la totalidad de la tarifa en forma particular (sin aportes, con plata de su bolsillo). 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.

Con gran marco de público comenzó el Festival Dolores Tango

28 de junio. hoy continúa la programación con actividades culturales, inauguraciones y Noche de Gala en el Teatro Unione.