08/08/2021 | Noticias | Sociedad

La historia detrás del avión Mirage que se emplazará en Dolores en homenaje a un héroe de Malvinas

El monumento en homenaje al capitán Gustavo García Cuerva es promovido por el hijo de su compañero de promoción, también derribado en combate en las islas.


Desde hace unos días, quienes transiten por la ruta 63 frente a Dolores podrán observar en la estación de servicio que allí se encuentra que un grupo de mecánicos está armando un avión de guerra. Se trata de un Mirage M3 EA  de la Fuerza Aérea que hasta 2008 estuvo activo.

Sin embargo, lo especial de esta tarea es que ese avión es exactamente igual al aquel en que volaba del capitán Gustavo García Cuerva en la Guerra de Malvinas y con el que fue derribado el 1 de mayo de 1982. 

Hoy, un grupo de 11 hombres de la Fuerza Aérea está trabajando para poder emplazarlo definitivamente en la rotonda del cruce de la ruta 63 con la avenida Belgrano e construir un homenaje permanente a la memoria de García Cuerva, nacido en Dolores, y a su aeronave perdida en el conflicto del Atlántico Sur. Contrarreloj, están dedicados a la tarea para que la inauguración se pueda hacer precisamente el 21 de agosto, día de la fundación de la ciudad. 

“La posición en la que va a quedar colocada la nave, en casi 182 grados sur por lo que está mirando con su nariz directamente a Malvinas. Se trata de que todos los monumentos apunten a Malvinas. Es como el sentir del monumento”, señala.

Una historia de amistad y memoria

Pero, más allá del hecho puntual, detrás del homenaje hay una historia de amistad y de memoria. El impulsor de la tarea, uno de los hombres de la Fuerza Aérea que está trabajando en el armado de la aeronave, es Ezequiel Martel quien, en 2014 acercó una nota al intendente Camilo Etchevarren, ofreciendo este homenaje puesto que, en las diferentes ciudades donde nació un héroe de la Fuerza, siempre hay algo característico en una plaza o una avenida que lo recuerda. “Dolores, como Primer Pueblo Patria, ameritaba que con todos los honores este avión estuviera acá”, considera.

Sin embargo, la historia va más allá, porque el impulsor del homenaje es hijo del capitán Rubén Martel, quien también murió en la guerra, cuando él sólo tenía 10 meses de edad.  “García Cuerva, compañero de promoción de mi papá, son los dos únicos caídos en combate de la promoción número 35 de la Escuela de Aviación Militar y mueren con un mes de diferencia: García Cuerva, derribado el 1 de mayo, y papá, el 1 de junio de 1982. Los dos eran muy amigos”, explica. 

Para Martel, la tarea de continuar la memoria y el homenaje a los caídos en la guerra tiene que ver también con “saber que tu papá hizo lo que quería, que murió cumpliendo el juramente de defender la bandera hasta perder la vida”. Por eso, dice, “rescato que él amaba hacer lo que estaba haciendo. Todos acá estamos porque nos gusta y porque hay una pasión, hay una vocación. Para nosotros esto es muy importante, y rogamos y esperamos que para todo el pueblo de Dolores sea así de importante”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.