24/08/2021 | Noticias | Sociedad

Una librería de Santa Teresita regala cuadernos a quienes no puedan comprarlos

“Vengan sin problema, todos en algún momento de nuestras vidas hemos necesitado alguna ayuda”, dijo Valeria, la propietaria, que ayer puso a disposición 100 cuadernos rayados tapa dura.


Pese a la reducción de contagios de Coronavirus (van 13 semanas consecutivas de descenso en la cantidad de casos activos) y al avance del Plan de Vacunación, está claro que los desequilibrios económicos que la pandemia potenció no terminaron.

Muchas personas atraviesan dificultades en ese sentido. Conscientes de ello y a partir del reciente regreso de las clases presenciales en la Provincia, los propietarios de la Librería Sol de Mayo, ubicada en Santa Teresita (Partido de La Costa), pusieron en marcha una destacable movida solidaria: regalar cuadernos de tapa dura a quienes no puedan comprarlos.

Valeria, la dueña del negocio, escribió en la cuenta de Facebook de la librería “sé lo difícil que está hoy en día mantener la educación de nuestros niños. Por eso hoy desde nuestro rinconcito, les ofrezco para quien le sirva y realmente lo necesite, cuadernos rayados tapa dura”.

Hoy vamos a poner a disposición 100 cuadernos para que los papis vengan a retirar sin cargo.
¡A conciencia de cada uno, no se les pedirá datos de ningún tipo! Vengan sin problema, todos en algún momento de nuestras vidas hemos necesitado alguna ayuda, y siempre que lo necesite y necesito, Dios puso y pone a alguien en mi camino. ¡Los espero! Que tengan una hermosa semana y espero poder ayudarlos. Compartan así llega a quien lo necesite. Gracias
”, concluyó el mensaje.

No es el primer gesto de empatía comunitaria que tiene la propietaria de esta librería escolar, técnica y artística ubicada en la Calle 104, entre 124 y 125. Hace un tiempo contó que sumó elementos para Terapia Ocupacional y para niños y niñas con autismo, buscando lograr de esta manera una inclusión para todos sus clientes.

Y en los primeros días de agosto Valeria comenzó un curso de LSA (Lengua de Señas Argentinas). “Es algo maravilloso que ayudará mucho más a aquellos que tengan capacidades diferentes, como lo son los clientes de la Comunidad Sorda. De esta manera podré entenderlos y brindarles atención cuando lo soliciten”, explicó.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.