El Banco de la Nación Argentina (BNA) pondrá a disposición a partir del lunes una nueva línea de crédito de hasta $ 2 millones, destinada a la refacción, ampliación y finalización de vivienda única y de ocupación permanente en todo el país, con una tasa fija del 19% durante el primer año, sin garantía hipotecaria, que se podrá pagar en un máximo de 10 años.
El crédito podrá aplicarse a la edificación de ambientes adicionales a los ya existentes en el hogar, realizar arreglos que permitan mejorar la vivienda o destinar los fondos para la interconexión de servicios básicos a la red cloacal o de gas, así como para efectuar mejoras en instalaciones eléctricas.
La nueva línea “en pesos, a tasas de interés accesibles y plazos muy beneficiosos, implica mejorar la calidad de vida de la población de todo el país”, remarcó el presidente del BNA, Eduardo Hecker, según consignó un comunicado.
Los créditos se otorgarán a sola firma (sin garantía hipotecaria) y la tasa de los créditos se ajustará luego del primer año mediante el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), lo que “permitirá garantizar una relación razonable de valor de cuota respecto del ingreso”.
Podrán acceder al financiamiento todas las personas que cobran haberes a través del BNA; también jubilados y pensionados, y autónomos o monotributistas, y en todos los casos, deberán contratar un paquete de servicios del banco.
Se podrán sumar, con idénticas condiciones, otras personas que abran un paquete de servicios con la entidad financiera y comiencen a acreditar sus haberes en el banco.
El valor de la cuota será de hasta 30% de los ingresos demostrables y se pueden sumar los ingresos de dos titulares y dos cotitulares.
Por créditos de un millón de pesos a un plazo de 120 meses, la cuota inicial será de $ 18.667 y los ingresos necesarios (titulares más codeudores) deben ser de $ 62.2224, mientras para un financiamiento de $ 2 millones al mismo plazo, la cuota ascenderá a $ 37.334 y los ingresos necesarios, $ 124.448.
Otra ventaja de la propuesta, concluyó el comunicado, es que los solicitantes podrán acceder a los beneficios establecidos en la Resolución General 680/1999 de la AFIP, que establece que los beneficiarios no abonarán IVA sobre los intereses de cada cuota.
13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.
12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.
12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.
12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.
12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.
11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.
11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.
11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.